El economista Luis Oliveros estima que la escasez de combustible en Venezuela no se superará en la brevedad ante las fallas estructurales del complejo refinador nacional, que no se encuentra “funcionando”, además de la crisis estructural que afronta Petróleos de Venezuela.
“No hay inversiones, producción de crudo y las posibilidades de colocar algo en los mercados internacionales cada día es más escasa, debido a las sanciones americanas”, añadió.
No obstante, enfatizó que esa crisis en la producción de gasolina no es resultado directo de las sanciones del gobierno de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro.
“Ya el país venía teniendo problemas produciendo combustibles antes de la llegada de las sanciones. Estas no son la causa, pero si generan un impacto negativo”, añadió el economista.
En declaraciones ofrecidas durante un foro-chat organizado por Crónica Uno, Olivares resaltó que cifras de diferentes instituciones independientes indican que Pdvsa está produciendo alrededor de 400.000 barriles diarios o menos, lo que obstaculiza el flujo de caja del régimen de Nicolás Maduro.
“A Pdvsa le cuesta conseguir quien le venda gasolina; en este caso estamos importando la gasolina más cara del mundo (debido a las primas que debe pagar) y también se le dificulta conseguir los componentes para producir gasolina y/o repuestos para hacer mantenimiento de las refinerías”, concluyó.
Redacción Maduradas con información de Descifrado.
También puede leer: