Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), ofreció este 3 de abril un balance sobre las pérdidas en el sector económico del país como consecuencia de los apagones registrados desde el 7 de marzo.

Foto: Twitter
Tras dar a conocer que en la actualidad las empresas del país solo se mantienen operativas pagar nómina y reponer inventario, precisó que las pérdidas por apagones y cortes eléctricos superan los 300 millones de dólares.
“En comparación con otros países de la región, la industria venezolana trabaja solo con 25% de su capacidad instalada. No hay fondos suficientes como para poder palanquear básicamente ningún proyecto industrial, ni siquiera la compra de materia prima”, explicó en una rueda de prensa a propósito de la presentación de la “Encuesta de Coyuntura Industrial”.
Dijo, además, que se han perdido más de 200.000 puestos de trabajo y que, hoy en día, lo usual en el sector empresarial es “no tener mercancía” para tener menos pérdidas ante el riesgo de saqueos.
Presidente de Conindustria @JPOlalquiaga alerta que pérdidas por apagones y recorte de jornada laboral serán superiores a los $300 millones. Afirma además que las empresas venezolanas sólo trabajan para pagar nómina y reponer inventario. #02Abr pic.twitter.com/TYfSy0ffuX
— Santiago Martínez R (@SantiagoA1411) April 2, 2019
Redacción Maduradas con información de 800 Noticias
Lea también: ¡QUE SE SEPA! Imponen nuevo horario a centros comerciales de Caracas por racionamiento