La inflación en Venezuela se mantuvo alta en enero de 2024, con un 4,2% mensual, un 112% interanual y un 4,2% acumulado, Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
La organización señaló que la inflación interanual, que mide el aumento de los precios en los últimos doce meses, fue de un preocupante 119%, coincidiendo con el dato de la Encuesta de Expectativas Económicas. Estos datos muestran la dificultad de contener la inflación en Venezuela de manera sostenible.
El OVF indicó que los precios subieron en enero de 2024 un 4,5% en el Área Metropolitana de Caracas, un 5,5% en Anzoátegui, y un 4% en Nueva Esparta y Zulia. Estos números evidencian la tendencia inflacionaria que ha golpeado al país en los últimos años.
Entre los rubros que más aumentaron se destacan los Servicios de Comunicación y Esparcimiento, que tuvieron un incremento del 12,2%, debido principalmente a las tarifas de telefonía móvil, que subieron un 31%. Las tarifas de teléfono fijo también influyeron en esa subida, con un 25%. Por su parte, el rubro de Esparcimiento tuvo un alza del 11,3%.
Respecto al rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, se registró un incremento de precios del 4,1% en enero 2024. A pesar de que este aumento es menor que el de otros rubros, sigue siendo una fuente de preocupación para la población, ya que los alimentos son bienes esenciales y su encarecimiento afecta el poder de compra de las familias.
Redacción maduradas
También puede leer:
Digitel factura a sus clientes pospago luego del ataque informático del ransomware ‘Medusa’