Antes, el venezolano podía tomarse un café por gusto, por costumbre, para matar el tiempo o después de una buena comida; pero ahora el café pasó de ser una cotidianidad a un lujo. En varias panaderías de Maracay muchos clientes amantes del café se llevaron una sorpresa tan amarga como el café negro que iban a comprar cuando se percataron de su nuevo precio: 100 bolos.
Un venezolano gastaría Bs. 3.000 al mes si se tomara un café al día, eso representa el 40% del sueldo mínimo (Bs. 7.421). Tomemos en cuenta también que cien (100) bolívares actuales equivalen a cien mil (100.000) bolívares de los viejos. La mala gestión económica del gobierno chavista ha hecho que hoy un café cueste una bola’e plata.
Acabo de pagar 100 bolívares (el billete de más alta denominación) por un café. pic.twitter.com/HgFAdzIVAF
— Irais Souto (@iraissr) August 28, 2015
Conseguir café o leche está difícil, y cuando se consigue suelen tener precios que duelen. Hasta 165 bolívares pagan los encargados de establecimientos por un litro de leche. El kilo de café se puede encontrar en 300 bolívares.
Se conoce que ciertos establecimientos han decidido dejar de vender café servido pues su rentabilidad ha disminuido y los precios han hecho que los clientes se quejen. Cualquier venezolano dejaría de tomar un café en la calle por esa misma razón, y la indignación de que el billete de mayor denominación alcance -por ahora- para un café.
Un tweet para reflexionar
Orangel Lozada Coordinador del Consejo cafetero del Edo. Anzoátegui dice que el precio del café oscilará entre los 600bs y los 800bs el kilo
— Unión Radio 93.7 FM (@unionradio93_7) October 6, 2015