El Partido Comunista de Venezuela (PCV) rechazó este miércoles 31 de enero la reactivación de las sanciones por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

Archivo
Por medio de comunicado, difundido a través de la red social X, anteriormente llamada Twitter, calificaron las medidas como una política «criminal injerencista», que «lejos de favorecer a la clase trabajadora, agudiza la crisis socioeconómica» en el país.
«Las medidas coercitivas unilaterales sirven a la cúpula del Gobierno-PSUV para justificar su política al servicio del capital, a la vez que le crea las condiciones para su mayor enriquecimiento, a costa de la miseria generalizada del pueblo», dijo el buró de la organización con fines políticos.
Asimismo, Estados Unidos expresó que espera que el régimen de Nicolás Maduro «cambie el rumbo» y permita unas elecciones presidenciales libres y justas, pero advirtió que si esto no ocurre restablecerá sus sanciones económicas hacia Venezuela.
«Tenemos muchas esperanzas de que respeten el acuerdo que los representantes de Maduro alcanzaron en Barbados. Tenemos grandes esperanzas de que respeten el acuerdo sobre la hoja de ruta electoral (…) Tenemos muchas esperanzas de que el gobierno revierta las medidas que ha tomado, pero estamos dispuestos a retirar nuestras sanciones si no lo hacen», advirtió el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Explicó que cumplir con el acuerdo electoral suscrito en Barbados «significaría anunciar un calendario electoral acordado con la oposición democrática. Significaría una auditoría y actualización del registro electoral, la liberación de presos políticos adicionales y, lo más importante, significaría que todos los candidatos políticos de la oposición democrática podrían participar libremente en las elecciones presidenciales de 2024″.
«Todavía hay tiempo para que el régimen de Maduro cambie de rumbo. Todavía hay tiempo para que permitan unas elecciones libres y justas. Tenemos la esperanza de que eso es lo que harán. Pero si no lo hacen, estamos preparados para implementar nuestras sanciones», enfatizó.
La palabras de Miller fueron expresadas en medio del repudio internacional a la inhabilitación política por 15 años decidida el viernes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la candidata presidencial opositora María Corina Machado.
A las condenas expresadas el sábado por países como Estados Unidos, Argentina y Uruguay, se sumaron los pronunciamientos de rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Reino Unido y Ecuador.
La cancillería de Ecuador calificó la inhabilitación de “contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados, encaminados a facilitar la celebración de elecciones democráticas y transparentes en Venezuela”.
El Gobierno de Paraguay manifestó este domingo su preocupación “por la situación del proceso electoral en Venezuela”. En un comunicado publicado en la cuenta de X, la Presidencia paraguaya señaló “la necesidad de llevar adelante elecciones presidenciales libres, transparentes y con la participación de todos los candidatos”. «Además —puntualiza la nota—, ratifica su pleno compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos».
Por su parte, la Cancillería argentina afirmó que seguía “con preocupación la situación política en Venezuela” y lamentó la decisión de inhabilitar “a la principal líder de la oposición y ganadora de las primarias, María Corina Machado”.
🔴#COMUNICADO Partido Comunista de Venezuela condena reactivación de medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo venezolano
📄Léelo aquíhttps://t.co/LyL1j4W09D pic.twitter.com/nRzGfeFO69
— Partido Comunista de Venezuela ☭ (@PCV_Venezuela) January 31, 2024
Redacción Maduradas con información de EFE
Temas relacionados: