Varios médicos e investigadores advirtieron que han descubierto casos de covid-19 debido a la aparición de erupciones cutáneas y dermatosis infecciosas en pacientes contagiados.
En este sentido, el dermatólogo italiano Sebastiano Recalcati, del hospital Alessandro Manzoni de Lecco ubicado en Lombardía, Italia, reveló que 18 de los 88 pacientes con coronavirus que examinó habrían desarrollado este síntoma.
Asimismo, el especialista detalló que 8 las 18 personas habrían presentado irritaciones en la piel a principio del contagio, mientras que el resto lo habría expresado tras haber sido hospitalizados.
Sin embargo, Recalcati insistió en que no existe una correlación entre los problemas cutáneos y el covid-19 pues las manifestaciones se curaban generalmente en pocos días.
Por su parte, el dermatólogo Pablo Luis Ortiz Romero del hospital Universitario “12 de octubre” de Madrid, España, advirtió que este podría ser una nueva expresión del virus pues habría escuchado de varios casos similares con esta sintomatología.
De igual forma, el médico explicó que la mayoría de los casos serían asintomáticos o presentarían pocos síntomas como tos y dolores musculares.
A pesar de que no existen estudios científicos que relacionen la aparición de las manifestaciones cutáneas con el coronavirus, el médico Txema Almela acotó que este síntoma sería común entre los jóvenes menores de 20 años.
Además, el también expresidente del club de fútbol español Real Murcia resaltó que estas lesiones cutáneas fueron halladas en partes dorsales y laterales de los dedos de manos y pies y que podrían ser “fenómenos microtromboticos”.
¿Síntoma o reacción alérgica?
Varias investigaciones dermatológicas señalaron que estos nuevos síntomas podrían tratarse de una reacción alérgica a los fármacos recetados a los pacientes para tratar el coronavirus.
Al tratarse de una sintomatología atípica del covid-19, varios expertos destacaron que es frecuente que las personas sufran de urticaria, vasculitis urticaria o problemas cutáneos ante los distintos medicamentos prescritos a causa de la falta de un tratamiento específico para el virus.
Por último, afirmaron que algunas de las lesiones en la piel podrían aparecer a causa de enfermedades dermatológicas previas que se agravarían debido al estrés emocional ante la pandemia del covid-19.
Otra consulta de #teledermatología. Varón joven, con contacto estrecho con paciente #COVID19 , mínima tos, no fiebre. Colegas internacionales están viendo casos similares con #coronavirus confirmado. #dermatología. pic.twitter.com/iLxhyQVKUb
— Pablo L Ortiz Romero (@drpabloortiz) April 6, 2020
La acroisquemia en partes dorsales y laterales de los dedos de manos y pies en jóvenes < 20 años se considera una manifestación cutánea de la infección por #Covid_19. #QuedateEnCasa pic.twitter.com/vp95megiKX
— Txema Almela (@TxemaAlmela) April 8, 2020
Redacción Maduradas con información de RT.