Francisco Rodríguez, fundador y director de Oli For Venezuela, anunció este martes 8 de octubre que se iniciará una campaña para revertir la decisión de Adobe de suspender sus servicios para clientes en Venezuela.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/10/adobe-venezuela.jpeg)
FayerWayer
«Comenzamos una petición para solicitar que el Departamento del Tesoro permita que proveedores de software como Adobe brinden servicios en Venezuela. Puede leer y apoyar nuestra petición aquí: http://chng.it/krDs9bgk», precisó a través de su cuenta en Twitter.
Este lunes 7 de octubre, por medio de un email remitido a los usuarios del país, Adobe anunció que deja en suspenso toda actividad, incluyendo la posibilidad de usar su software a través de la licencia de Creative Cloud, y las cuentas de aquellos que usen su suite o cualquiera de sus aplicaciones en Venezuela.
«Debido a la reciente Orden Ejecutiva Presidencial en los Estados Unidos (Orden Ejecutiva 13884) concerniente a las actividades con el Gobierno de Venezuela, Adobe ya no está autorizado a proporcionarte acceso al software y a los servicios, ni a permitirte realizar nuevas compras (…) después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrás acceso a tu cuenta, a Adobe.com o al software y los servicios de Creative Cloud», fue el mensaje de la compañía.
Redacción Maduradas con información de Hipertextual