La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela publicó este lunes 11 de mayo un estudio sobre lo que sería el comportamiento de la pandemia global del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país durante los próximos meses.

Carlos Becerra – AFP
En este sentido, conforme a sus proyecciones matemáticas y estadísticas, se prevé dos escenarios. El primero: un pico de más de 1.000 casos nuevos cada día después de la primera semana de septiembre 2020. El segundo: un aumento de tasa de contagio a 4.000 casos por día en la primera semana de junio.
Como consecuencia, la academia recomendó respetar y mantener las medidas preventivas de contagio, aumentar las pruebas diagnósticas y descentralizar los estudios en otros laboratorios del país.
“Hemos preparado este informe técnico con el asesoramiento de un grupo de expertos. Allí, el estado actual de la epidemia de COVID-19 en Venezuela, y sus posibles trayectorias bajo varios escenarios, se evalúan a la luz de la información epidemiológica disponible. Esperamos que los resultados presentados aquí sean útiles para varios sectores de la sociedad, incluidos aquellos que tienen competencia en el diseño de políticas públicas para el manejo más eficiente de esta epidemia”, indicó la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela tras la publicación del estudio en su portal web.
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela pública un estudio sobre el comportamiento de la Pandemia Covid19 en nuestro país.
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) May 11, 2020
Recomienda mantener las medidas preventivas de contagio, aumentar las pruebas diagnósticas, descentralizar los estudios en otros laboratorios del país.
— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) May 11, 2020
Redacción Maduradas con información de Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
Lea también: