Hace 52 años, el 01 de agosto de 1964, nació la tercera televisora comercial de Venezuela, inicialmente llamada Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) y que hoy se conoce como Venezolana de Televisión (VTV).
El canal que hoy sirve de medio propagandístico del gobierno no siempre estuvo desconectado de la realidad de los venezolanos, en el pasado era posible disfrutar de programas noticiosos equilibrados, además de películas, programas educativos, culturales, deportivos y hasta cómics para los pequeños.
![Imagen: @edoilustrado/ Archivo.](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2016/02/vtv-pais-de-las-maravillas-2.jpg)
Imagen: @edoilustrado/ Archivo.
10 datos curiosos que recuerdan los venezolanos de la VTV del pasado:
1. Era un canal de programación variada.
Quizá usted no lo recuerde pero en la VTV del pasado (antes del chavismo) era posible disfrutar de una programación variada, no solo propagandística. Según recuerdan los usuarios en Twitter, el canal transmitía programas educativos, culturales, novelas y hasta películas de interés nacional.
Mis hijos no me creen cuando les digo todos los programas novelas y películas q vi en los 70 y 80 por Venezolana de Televisión… Y ahora? 😞
— Loly Figueroa Romero (@figueroisima) August 1, 2016
2. Un canal de calidad de primera.
Recuerdan los venezolanos que en la VTV del pasado la producción, la edición, los programas en general eran realizados con gran profesionalismo y dedicación. Lo consideraban un canal de «calidad». Hoy solo es considerado como el canal propagandístico del PSUV ¿y la calidad?, por el piso.
Venezolana de Televisión
FUE UNO DE LOS MEJORES CANALES DE TV VENEZOLANA
HOY ES UN MEDIO PROPAGANDÍSTICO PARTIDISTA..— ceferino (@noestoyjugando) August 1, 2016
3. Una misión que hoy no se cumple.
La misión de Venezolana de Televisión, como su nombre lo refiere, es servir como el canal informativo de TODOS los venezolanos. ¿Se cumple esa misión hoy en día? Claro que no, pero en la VTV del pasado sí era posible contar con información dirigida a distintas tendencias políticas, religiosas, etc.
https://twitter.com/sandyaveledo/status/760097455799140352
4. Se mostraban valores nacionales que nos unían como venezolanos.
VTV se esforzaba por enaltecer los valores de los venezolanos, mostrar sus lindos paisajes, artistas y personalidades que dejaban nuestro nombre en alto, nuestra música, nuestra cultura, nuestra comida, nuestras tradiciones, era un canal muy nuestro. Un usuario en Twitter recuerda incluso que transmitían programas sobre el Tío Simón. ¿Y ahora? VTV es solo el basurero comunicacional del gobierno.
https://twitter.com/LatinaLagata/status/760091546653958144
5. Era un canal verdaderamente noticioso.
Si algo ocurría en el país era posible saberlo gracias a VTV. ¿Recuerdan el «pon globovisión? bueno, en algún momento fue «pon VTV». Las noticias más importantes del momento se mostraban en sus pantallas sin importar si afectaban o no al gobierno de turno. Periodismo verdadero el de aquellos tiempos, la censura no era mayor problema.
Me acuerdo cuando antes vtv era un canal de noticias
— Adrii🐧 (@adrianavilchz) February 20, 2015
6. Los mejores juegos de fútbol los veías en VTV.
Hoy parece imposible imaginarlo pero en la VTV del pasado los venezolanos podían disfrutar de los mejores juegos de fútbol de la liga española. Aquellos tiempos que no volverán.
Me acuerdo la época en el que el Fútbol Español sólo lo pasaba VTV y nadie en Venezuela le interesaba. Con la intro de Gipsy Kings.
1993— Alejandro Céspedes Godoy (@Alejo_Godoy) April 9, 2016
7. También las carreras de fórmula 1.
Los deportistas no tenían de qué quejarse. En VTV era posible disfrutar de las más importantes carreras, juegos, campeonatos, torneos, competencias y pare usted de contar. Las carreras de fórmula 1 eran un clásico que hoy recuerdan los venezolanos de la VTV del pasado.
Me acuerdo cuando en VTV pasaban la formula 1!!! Ahora ni carreras de morrocoy pasan!!!!
— Luis XXX (@Darth_Luis22) March 21, 2015
8. Los pequeños también lo disfrutaban.
Los pequeños de la casa también disfrutaban de la programación de VTV del pasado. De hecho, los padres recuerdan que allí se podían ver programas infantiles reconocidos como «Plaza Sésamo». ¿Hoy? Ese programa es considerado como una «basura del imperio».
https://twitter.com/LenguaEtrapo/status/674035599813267456
9. Nació de la inversión privada, la misma que hoy pisotean.
Según reza la propia biografía de VTV, el canal nació de la mano de un grupo de inversionistas privados que querían participar del negocio televisivo que apenas se desarrollaba desde 1952 en el país. ¿Hoy? Los inversionistas, empresarios y comerciantes son grandemente pisoteados por el socialismo bolivariano. ¿Irónico, no?
10. Su programación inicial era norteamerica, del imperio pues.
Las ironías de la vida. En 1952 la transmisión de VTV estaba basada mayormente en programación norteamericana, no había para entonces mucha participación de artistas nacionales así que el canal recurrió a los programas del imperio, y eran un éxito.
Redacción Maduradas.