Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Precio del dólar se mantendría relativamente estable en el primer trimestre: La razón

Luis Bárcenas, economista senior de Ecoanalítica, prevé que el tipo de cambio se mantendrá relativamente estable durante el primer trimestre del año 2023, motivado al pago del Impuesto Sobre la Renta que generará un incremento inusual en la oferta de divisas.

Archivo

El economista señaló que todos los problemas que tiene Venezuela en materia de credibilidad del bolívar no han desaparecido y esto se evidencia en la depreciación del tipo de cambio y alza en la inflación impidiendo que el régimen realice periódicamente inyecciones de divisas a la banca.

“En virtud de lo que está ocurriendo ahora en el ámbito internacional, junto con las fallas que afectan a PDVSA a la hora de cobrar su crudo por las sanciones que enfrenta Rusia, han hecho que el Banco Central no tenga los recursos suficientes para intervenir» señalo.

«El Banco Central ha dejado de comprar estabilidad cambiaria, y eso hace que la desconfianza del venezolano se exprese en un alza inflacionaria y depreciación del tipo de cambio” explicó.

Bárcenas, se refirió a las cifras de inflación publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas, las cuales reflejaron una inflación mensual de 39,4% y una anualizada de 440%, por los cual recomendó que “hay que esperar un poco más” para saber si el país entrará nuevamente en hiperinflación.

“Con la dolarización y el ajuste monetario que ha aplicado a ratos el sector público y con las limitaciones al crédito, se ha impedido que el descalabro de la moneda ocurra de forma sostenida, pero eso no quiere decir que no vamos a seguir viendo escenarios inflacionarios de dos dígitos, calculamos que, en promedio, la inflación no bajará de un promedio de 12% al mes”, expresó.

Al referirse a un presunto aumento del sueldo mínimo, Barcenas indicó que estimando un salario indexado de 100$ mensuales, el régimen de Maduro podría costear dicho aumento con sus ingresos petroleros.

“Si el gobierno implantará un salario mínimo cercano a los 100 dólares, estaría pagando un poco más de 1.100 millones de dólares al mes, hablamos de un poco más de 13.000 millones al año; eso sería menos de lo que el Gobierno, según nuestras estimaciones percibiría por renta petrolera”, precisó Bárcenas.

Redacción Maduradas

Lea también: Venezolanos exigen al régimen de Maduro el pago del bono de “Guerra Económica”

Top