La vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, alertó a la Corte Penal Internacional (CPI) a no dar «pasos en falso» en las investigaciones que realiza sobre Venezuela, con relación al uso de la fuerza por parte de las autoridades del régimen durante las protestas del año 2017 y en contra de los presos políticos en las cárceles.

Archivo
Según expuso la funcionaria durante una alocución transmitida este viernes 7 de mayo por Venezolana de Televisión (VTV), se realizó una presunta investigación que demostraría el uso de «bots» para crear una campaña en contra del régimen de Nicolás Maduro, aunque no reveló los nombres de los investigadores o la organización que la habría desarrollado.
Rodríguez apuntó que se habrían examinado más de 15,3 millones de tuits «con más de 1,4 millones de avatares (…) y más de 31 millones de interacciones».
«La conclusión ha sido que existe un núcleo muy pequeño de perfiles en Twitter que ha creado, a través de los bots, es decir el uso de robots, la tecnología para amplificar esas opiniones falsas», expresó.
Con base en ello, la funcionaria advirtió a la fiscalía de la CPI que el informe contra el régimen de Venezuela podría estar basado en «tendencias para influir en quienes tienen que tomar decisiones».
«Se ha pretendido basar un caso que no existe contra Venezuela», reiteró Rodríguez.
Añadió que se «analizaron 480 fuentes abiertas», de las que el 61 % corresponden a medios de comunicación verificados y un 27 % corresponde a las redes sociales.
#7May | @delcyrodriguezv: Soy hija y víctima justamente de esa política de asesinar, torturar y desaparecer, esa que instauraron en Venezuela las democracias representativas puntofijistas…pic.twitter.com/6LHCapbLiQ
— 800Noticias 🖥️ (@800_Noticias) May 7, 2021
Redacción Maduradas