Daniel García Marco, enviado especial de BBC News Mundo a Caracas, se sorprendió gratamente del respiro económico que atraviesa Venezuela desde hace algunos meses. Sin embargo, señaló que todo pudiera volver a retraerse debido a la cuarentena social adoptada para evitar la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19).
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/03/CORONAVIRUS-EN-VENEZUELA.jpg)
Carlos Becerra – Getty Images
La dolaraización
Indicó, que tras regresar al país desde 2016, una de las grandes sorpresas fue encontrarse con una Venezuela que miraba con buenos ojos a la moneda norteamericana, que ha permitido al sector privado abastecer el mercado de productos practicamente extintos. Todo esto sumado a otras flexibilidades adoptada por el régimen de Nicolás Maduro.
«Hace unos días fui a Petare, el barrio popular más grande de América Latina. Allí me encontré a un hombre que vendía cabezas de ajo sobre un paño blanco en el suelo y entre autobuses. En su mano, un buen fajo de billetes de US$1.», relató.
Señaló, García Marco, que en Venezuela hay un repunte de consumo en ciertos nichos de mercado, según lo apuntado durante una entrevista por Luis Vicente León, economista y director de la consultora Datanálisis.
Sin embargo, a juicio del comunicador la pandemia reducirá el consumo, complicando a la economía venezolana.
«El dólar seguirá, pero es de prever que ese pequeño boom de consumo acabe y que el sector privado importador se vea afectado por la crisis económica global y se repliegue otra vez. Aquellos que habían ganado cierto oxígeno volverán a estar más ocupados en lavarse las manos que en acudir a un concierto.Y para muchos otros, el problema será el de siempre: conseguir agua y jabón», concluyó.
Redacción Maduradas con información de BBC Mundo
De interés: