El presidente de Colombia, Iván Duque, informó este lunes 8 de febrero que su gobierno otorgará un Estatus de Protección Temporal a casi 2 millones de migrantes y refugiados venezolanos que están de manera irregular en ese país.

EFE/ Mauricio Dueñas Castaneda
Sobre esta iniciativa, que se da justo cuando en la región se registra una fuerte movilización de venezolanos, debido a los impactos negativos de la pandemia y a la emergencia humanitaria causada por el régimen de Nicolás Maduro, se deben tomar en consideración varios puntos.
A continuación:
1.- Facilitará la regularización de los migrantes y refugiados venezolanos de manera temporal.
2.- Se otorgará a los ciudadanos que ingresaron a Colombia hasta enero de 2021.
3.- Los ciudadanos tendrán mayor acceso a servicios básicos, como salud y educación.
4.- Aplica para migrantes regulares que ya son titulares del Permiso de Ingreso y Permanencia, del Permiso Temporal de Permanencia, del Permiso Especial de Permanencia vigente.
5.- Los venezolanos podrán permanecer en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especiales durante 10 años, que podría extenderse.
6.- Podrán ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas las que se derivan de vinculación o contrato laboral.
7.- Podrán acreditar su permanencia en el país si desean aplicar para una visa de residente.
8.- Quienes están irregulares tendrán una hoja de ruta a que implica un registro claro y certero de sus nombres, edades, lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas, y estarán en un registro biométrico.
9.- El Estatuto Temporal de Protección da certeza a las autoridades de Colombia de quiénes no estén debidamente identificados estarán sujetos a deportación.
🎥 #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque al término de la reunión de trabajo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), @FilippoGrandi. https://t.co/FhzTd0j6wY
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 8, 2021
Redacción Maduradas
Lea también: