La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever, abordó el tema de la reapertura de la frontera aérea entre Venezuela y la isla caribeña, que forma parte del reino de los Países Bajos, con el cual la administración de Nicolás Maduro no mantiene relaciones diplomáticas abiertas.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2024/05/Evelyn-Wever.jpg)
Diario.aw
Wever explicó que aún se están realizando ajustes en varios departamentos para recibir a turistas o migrantes a través de vuelos desde Venezuela. Uno de los aspectos pendientes es el proceso de asilo, que «tiene un atraso muy grande por peticiones hechas en el pasado».
Indicó que esta nueva extensión del cierre de la frontera aérea entre ambos territorios probablemente sea la última. Se recuerda que ambos países habían anunciado la posible apertura en el primer trimestre de este año, lo cual no se ha materializado.
La funcionaria de Aruba informó que la prolongación será por otros cuatro meses, coincidiendo con el período de la elección presidencial en Venezuela, mientras se finalizan los preparativos en los departamentos correspondientes para recibir a los venezolanos.
Es importante recordar que la frontera aérea con Venezuela ha estado cerrada desde 2019, cuando el régimen de Nicolás Maduro tomó esa medida. Sin embargo, tras negociaciones entre las autoridades de Aruba y Venezuela, se reabrió la frontera marítima en mayo de 2023, permitiendo hasta el momento intercambios y comercio por vía marítima.
🇦🇼 EXTENSIÓN DE CIERRE DE FRONTERA VENEZUELA-ARUBA
La Primer Ministro de la isla, Evelyn Wever, explicó que los organismos gubernamentales pertinentes aún no están preparados para llevar a cabo una reapertura que garantice un proceso adecuado y seguro.
📹Noticias Impacto Aruba pic.twitter.com/E8zO1QSbr6
— 800 Noticias (@800Noticias_) May 3, 2024
Redacción Maduradas