Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡QUEDÓ DE PAPELILLO! El Banco Central está produciendo el dinero con una pérdida gigantesca

La periodista Mónica Duarte publicó un artículo en el diario La Razón en el que señala que la plataforma bancaria “colapsa ante la gran demanda de billetes” por parte de los usuarios, puesto que los venezolanos necesitan “altos montos de dinero para pagar servicios y productos simples”.

Asimismo, la firma Ecoanalítica considera que el poder adquisitivo del venezolano ha bajado, debido a que necesita 15 billetes de 100 bolívares para “igualar la capacidad de compra” que tenía en 2008, cuando fue emitido por primera.

Créditos EFE / Miguel Gutiérrez.

“El Banco Central está produciendo el dinero con una pérdida gigantesca, los únicos que son rentables son los billetes de 50 y 100 bolívares”, dijo José Guerra, economista, al tiempo que reseñó que el costo de producción de los billetes está alrededor de los 30 y 40 bolívares.

Otro especialista en el área económica, José Luis Oliveros, sostuvo que el billete de 100 bolívares es la moneda “más común” que se encuentra en la cartera del venezolano.

Dijo que actualmente el billete de 100 bolívares representa el 35% de la circulación total del dinero del país, en comparación al 5% que representaba hace 7 años.

En junio de 2015, se imprimieron 1.859,2 millones de billetes de Bs. 100, en comparación con los 909,5 millones del mismo mes de 2014, lo que significa que se duplicó la circulación de esta moneda.

HABLAN LOS CIUDADANOS

Consuelo Hernández es administradora y mientras esperaba su turno para retirar efectivo del cajero cerca de la Plaza Bolívar de Caracas calificó la acción como “una odisea necesaria”.

“Siempre me toca hacer largas cola, de más de media hora, pero ahora uno tiene que andar con efectivo siempre porque donde consigas un producto regulado tienes que comprar y en efectivo sales más rápido de la cola”, precisó.

Gustavo Carillo manifestó, cuando retiraba efectivo para pagar 2.400 bolívares del servicio de su vehículo, que “la costumbre se hizo norma”, pues “ahora todo se paga así”.

“Hace dos semanas me dieron 300 bolívares en puros billetes de cinco ¿Cómo te va a dar un cajero billetes tan bajos cuando necesitas tanta cantidad? Al final los cajeros dejan de trabajar más rápido porque se les agota el dinero. Me ha tocado ir hasta cuatro y cinco veces en un mismo día al banco para poder sacar todo lo que necesito”, apuntó.

El mototaxista Hector León advirtió que “es peligroso” cargar dinero en efectivo encima: “Es incomodo cargar tanta cantidad de dinero encima, que en realidad no termina siendo una gran cantidad sino grandes pacas, pero llama la atención y es peligroso por la inseguridad”.

El conductor informó que un traslado básico cuesta Bs. 150, por lo que el efectivo que va obteniendo de sus clientes, lo deposita en su cuenta bancaria.

El trabajador del Banco Central de Venezuela (BCV), José Malavé, sumó que cuando no se saca efectivo “en el mismo banco los retiros son más difíciles y se debe sacar varias veces. Yo suelo gastar el efectivo en trasporte y compras en panaderías, porque para pagar el resto de las cosas debería cargar demasiado dinero”.

Vía Sumarium.

¡No olvide dejar sus comentarios!

Top