Un brote de sarampión se registra en un refugio de migrantes de Chicago, en los Estados Unidos, donde se han establecido un grupo importante de venezolanos.

Archivo
De acuerdo con el Diario Las Américas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informó que las personas infectadas son cuatro niños y tres adultos.
Sin embargo, se ha reportado un total de ocho infecciones en la ciudad desde el pasado jueves. De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de Chicago, constituyen el primer caso de sarampión detectado a escala local desde 2019.
Vale destacar, que el primer caso —de estos ocho— fue el de una persona adulta, quien no residía en el refugio.
“Hemos visto casos de recién llegados con sarampión”, dijo el miércoles el comisionado de salud pública de la ciudad, el doctor Olusimbo Ige.
“Los casos de sarampión se adquirieron aquí. Y por ello, hemos trabajado muy duro, asumiendo nuestra responsabilidad de salvaguardar seriamente la salud de los recién llegados”, sostuvo.
“Hay mucha gente”, dijo a WGN TV un venezolano, de 34 años, padre de dos hijos y quien pidió no ser identificado. “Hay demasiada gente allí. Las condiciones dentro del refugio son inhumanas”, recalcó el migrante.
En tanto, las autoridades afirmaron que casi 900 residentes han sido vacunados.
Redacción Maduradas con información de Diario de Las Américas
Temas relacionados:
Acnur revela que más de un millón de migrantes venezolanos solicitaron asilo en 2023 (+Datos)