El presidente de la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional (AN), Claudio Farías, informó que evalúan junto a un grupo de abogados demandar a las líneas aéreas por sobreprecio, mal servicio y cierre de ofertas. “Realizan incrementos sin aprobación de Inac como lo establece la Ley. Esto normalizaría el mercado“. apuntó Farías en declaraciones publicadas por Últimas Noticias. Desde el año pasado no hay temporada alta, según Sandra González, vicepresidenta de Avavit, afirmando que el mes de julio es decisivo para la continuidad de las agencias, reseñó el portal de El Venezolano.
El ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Luis Graterol, calificó a las aerolíneas extranjeras que disminuyen la frecuencia de vuelos como “desestabilizadoras” y generadoras de “incertidumbre y desesperanza en el sector”. Esto lo expresó durante una entrevista en La Mesa Informativa con la periodista Érika Sanoja. “El que se vaya no regresa y el que reduzca frecuencia no puede esperar que le sean retribuidas las mismas condiciones que se le estaban dando mientras estábamos en las mesa de trabajo”.
Aseguró, a modo de explicación, que “muchas de estas empresas” que han reducido vuelos o paralizado operaciones desde Venezuela están en crisis. Indicó además que de las 24 aerolíneas internacionales que operan en Venezuela ya el Gobierno ha logrado acuerdos en materia de cancelación y liquidación de divisas con 8 empresas; con las 14 restantes “se han mantenido las conversaciones y hemos llegado a acuerdos que se están finiquitando para presentar al presidente Maduro una propuesta”, reseñó el portal de Actualidad Venezuela.