Las autoridades controladas por el régimen de Nicolás Maduro descubrieron supuestamente en diciembre del año pasado que los recursos provenientes de la venta de petróleo no habían entrado al Estado. Fue detenido por estos hechos el pasado viernes Joselit Ramírez, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).

Archivo
De acuerdo a lo reseñado en el portal web del diario Últimas Noticias, un periódico afín al chavismo, la participación de la Sunacrip en ese esquema de impedir el ingreso al madurismo de las divisas obtenidas por venta de petróleo, fue decisiva, en opinión de Alejandro Terán Martínez, consultor de la petrolera ICM Proyectos 2021.
Explicó que el «bloqueo» contra Venezuela, impuesto desde Estados Unidos, provocó que el país buscara vías alternas para vender su petróleo, en alusión a las sanciones adoptadas por el país norteamericano para proteger los activos de los venezolanos, precisamente de la corrupción chavista.
“La estrategia del Gobierno fue la correcta; es decir, buscarse a operadores privados para que colocaran el petróleo en el mercado mundial, burlando el bloqueo”, acotó.
Sobre la cifra que se obtuvo de la venta de crudo y que presuntamente no llegó a manos de Maduro, estimó que se trató de tres mil millones de dólares, producto de la venta de 120 barriles de petróleo entre octubre y noviembre del 2022.
DETENCIONES
A través de un comunicado, la Policía Nacional Anticorrupción del país solicitó el viernes 17 de marzo al Ministerio Público (MP) un proceso judicial para que de inicio a una investigación a «una serie de individuos que podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».
El cuerpo policial explicó que: «La convicción de nuestros actos son el resultado de una investigación profunda, realizada por meses, que apunta a ciudadanos que ejercían funcionarios en el Poder Judicial, en la Industria Petrolera y en algunas alcaldías municipales del país».
«Tenemos la instrucción expresa de que esta investigación se lleve hasta las últimas consecuencias y no nos detendremos en el sagrado deber de enfrentar al flagelo de la corrupción y castigar de manera ejemplar a quienes incurran en estos actos criminales, sean quienes sean, y caiga quien caiga», se agrega en el comunicado.
Vale recordar, que la Policía Nacional Anticorrupción fue creada en el 2014 por Maduro, en el marco de una facultad extraordinaria otorgada por la Asamblea Nacional (AN).
Redacción Maduradas con información de Últimas Noticias
Temas relacionados: