Andría Viloria es una joven venezolana que se trasladó a Estados Unidos y regresó a su país después de seis meses, compartiendo en TikTok las razones detrás de esta decisión.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2024/01/Andria-Viloria.jpg)
Cuidartesamarte
Oriunda de Maracaibo en el noroeste de Venezuela, ganó una considerable cantidad de seguidores en redes sociales, con 192 mil en Instagram y más de 85.000 en TikTok. En un reciente video, explicó por qué optó por retornar de Estados Unidos, destacando que muchos migrantes comparten experiencias similares al buscar oportunidades en el extranjero.
A través de la cuenta @cuidartesamarte, Viloria expresó la importancia de normalizar la decisión de los venezolanos de regresar de países como Estados Unidos.
“Hay que normalizar que los venezolanos se quieran regresar de EE.UU. o cualquier país que emigraron”. Agregó que se fue de su país a los 18 años para estudiar inglés. Sin embargo, pasados seis meses regresó debido al choque cultural: “No me arrepiento de haberme devuelto”.
La joven empresaria afirmó que su regreso a Venezuela fue clave para alcanzar el éxito en sus emprendimientos y realizar lo que le apasiona. “Hoy en día soy cosmetóloga, tengo mi propia línea de cuidados de la piel, tengo ‘Cuidarte, es amarte’, que es esta comunidad, tengo mi propia línea de ropa deportiva, soy contadora, soy health coach y todo eso lo pude lograr sin irme”, recalcó.
Viloria, ahora con 26 años, compartió su experiencia de sentir el «choque cultural» en Estados Unidos, explicando que esta sensación es común en muchas personas, incluso sin que lo sepan. “Es que simplemente no puedes soportar vivir en una cultura que no te pertenece”, describió la joven y añadió que considera que “es un poquito inmaduro” pues no pudo salir de su zona de confort.
“Me ha pasado tres veces, me pasó la primera vez en Boston, cuando estaba estudiando inglés; en Orlando me pasó justo cuando llegué y me pasó hace poco en un viaje de cuatro días, que no me sentía en casa. Me dio otra vez el ataque de ansiedad y volví a llorar”, sostuvo.
El «choque cultural» se define como un sentimiento de confusión al visitar un país o lugar desconocido, según el diccionario de Cambridge. Además, el impacto de pasar de una cultura familiar a otra desconocida incluye ansiedad, sorpresa, desorientación, incertidumbre y confusión, según el International Student Insurance.
Estas reacciones se experimentan al adaptarse a un entorno cultural o social diferente, abarcando desde la familiarización con nuevas personas hasta la adaptación a un idioma extranjero, así como la separación de seres queridos.
@cuidartesamarte Replying to @Samelis Amundaray Co ¿están de acuerdo? #venezolanos #emigrante #venezolanoenusa #usa #fyp #parati
Redacción Maduradas
Lea también: Peculiar práctica sexual con cocaína causó la muerte de una mujer mientras tenía relaciones con su pareja