Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

El “reloj del juicio final” que mide lo cerca que estamos de destruir el mundo se mantiene a 90 segundos del Apocalipsis

El Boletín de Científicos Atómicos reveló este martes 23 de enero la posición actual del Reloj del Juicio Final para el año 2024. Hace un año, el reloj estaba a 90 segundos de la medianoche, su punto más cercano en sus 77 años de existencia. En el anuncio de hoy, se informa que, a pesar de los peligros actuales, el Reloj del Juicio Final permanece inalterado en 90 segundos.

Nuestro Diario

Este reloj simbólico fue creado en 1947 por la organización fundada por Albert Einstein, Robert Oppenheimer y otros científicos del Proyecto Manhattan, para señalar el riesgo de conflictos nucleares.

El enfoque del reloj ahora se amplía para concienciar sobre la proximidad de destruir el mundo con tecnologías peligrosas de creación humana. Además de las amenazas nucleares, también se consideran riesgos ambientales y tecnológicos.

Rachel Bronson, presidenta del Boletín de Científicos Atómicos, advierte que restaurar el reloj a 90 segundos para la medianoche no indica estabilidad en el mundo, sino urgencia de acción por parte de gobiernos y comunidades. A pesar de ello, Bronson encuentra esperanza en las generaciones más jóvenes que lideran esfuerzos para abordar estos problemas.

Entre las amenazas destacadas se encuentra el riesgo de escalada nuclear relacionado con la guerra en Ucrania. Además, el cambio climático, amenazas biológicas y tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la ingeniería genética son consideradas peligros significativos.

La Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín, compuesta por científicos y expertos en tecnología nuclear y ciencia climática, decide cuándo ajustar el reloj.

«China, Rusia y Estados Unidos están gastando enormes sumas de dinero para ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el peligro siempre presente de una guerra nuclear por error o error de cálculo. En 2023, la Tierra experimentó el año más caluroso jamás registrado y enormes inundaciones, incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima afectaron a millones de personas en todo el mundo», señaló la organización en un comunicado.

Desde 1947, el reloj ha cambiado de posición en 25 ocasiones, llegando a su punto más lejos en 1991, tras el fin de la Guerra Fría, cuando se ubicó a 17 minutos de la medianoche. En los 33 años siguientes, ha avanzado 15 minutos y 30 segundos.

Redacción Maduradas con información de La Razón

Lea también: Detenida una mujer que intentó arrancarle los genitales a su exnovio en medio de una discusión

Top