Reportes compartidos en redes sociales señalan que al menos 78 ciudadanos de nacionalidad venezolana se encontrarían desaparecidos en la selva del Darién, en Panamá, uno de los pasos fronterizos más peligrosos empleados para llegar de manera irregular hasta Estados Unidos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/06/Migrantes-Selva-de-Darién.jpg)
EFE
A pesar de que no existe una cifra oficial de personas fallecidas o desaparecidas cuando intentaban cruzar esa ruta, el gobierno de Panamá tiene un protocolo para que familiares puedan reportar a los migrantes extraviados en la selva del Darién y así comenzar las labores de búsqueda y rescate.
Asimismo, también ofrecen un protocolo para recuperar los restos de las personas que perdieron la vida en el trayecto.
A través de un monitoreo realizado por El Pitazo en redes sociales, así como una lista elaborada por familiares o amigos de migrantes en un grupo de WhatsApp, se pudo conocer los 78 nombres de los venezolanos desaparecidos:
- Vicky Contreras.
- Rosniel Mejías.
- Brayan Meléndez.
- Jeremy Jonaiker Berrezueta Aular.
- Edward José Escorcia.
- Fray Escorcia Yimis.
- Nerio Theran.
- Anderson García.
- Andreina García.
- Carolina Roja.
- Nairin Rivas.
- Ronald Hernández (niño).
- Germán Quintana.
- Amílcar Baralt.
- Junior Castillo.
- Alejandro Castillo.
- Dayra Barreto.
- Brayan (apellido desconocido).
- Yosmar (apellido desconocido).
- Deivi Gil.
- Rosi Herrera.
- Ender Vela.
- Denilson Pérez.
- Pablo Barillas.
- Rafael Arriechi.
- Jeisson Zambrano.
- Alex Salvarán.
- Leonardo Salvarán.
- Leonardo Javier Gallardo Ramírez.
- Nelson Barrios.
- Leydis Medina.
- Braiton Estupiñan.
- Mirla Blanco.
- Breker Guarapano.
- Jeferson Reina.
- Anny Madelaine Gutiérrez Aguilar.
- José Gregorio Flores.
- Carlos Michael Muñoz.
- Geegmi Ugarte.
- Jesús Moreno.
- César Aristiguieta.
- Rubén Graterol.
- Engels David Peña.
- María Ángeles Alvarado.
- Engerlys Peña (niño).
- Oswal Atachó.
- César Rojas.
- Miguel Quintero.
- Diógenes Blanco.
- Michael Quintero.
- Issam Khemir.
- Carla Córdova.
- Marcos Blanco.
- Alberts Santacroce.
- Maive Vargas.
- Ronny Murillo.
- Camila Vargas (niña).
- Camilo Vargas (niño).
- Emmanuel Monsalve.
- Yesica Andreina.
- Iván Perozo.
- Leonardo Pérez.
- Nathaly Durán.
- Adrián Pérez (niño).
- Leonela Pérez (niña).
- Israel García.
- Yacksuri di Biase.
- Lorena Mendoza.
- Gerardo Mejía.
- Luis Alfonso Aguilar.
- Daniela Acosta.
- Yirbin Moreno.
- Henry Sánchez.
- Leonardo Morán.
- Mariana Sulbarán.
- Emilian (apellido desconocido).
- Mario José Pérez García.
- Richard Daniel Martínez
Peligrosa ruta
Desde comienzo de la pandemia del coronavirus, los ciudadanos de nacionalidad venezolana comenzaron a migrar de forma masiva hacia los Estados Unidos, en busca del “sueño americano” y huyendo la crisis económica, política y social que afronta el país.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), en enero cruzaron a Panamá 4.442 migrantes, de los cuales 1.153 eran venezolanos y 653 haitianos. Pero en ese listado hay también cubanos, senegaleses y nacionales de Usbekistán, entre otros.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas (ONU) aseguró el pasado martes 14 de junio que sigue aumentando el número de migrantes y refugiados venezolanos que cruzan la selva del Darién.
El Gobierno de Panamá registró el paso de 28.079 venezolanos por el Tapón del Darién entre enero y junio de 2022.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo.
También puede leer: