La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela informó este miércoles 21 de diciembre sobre la desaparición de un buque de pesca artesanal que zarpó desde la isla de San Andrés, en Colombia, con destino a la isla Maíz, en Nicaragua.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/10/ruta-san-andres-USA.jpg)
Archivo
De acuerdo a la información reseñada en el diario El Nacional, la embarcación estaba ocupada por al menos 23 personas, 21 de ellos migrantes venezolanos.
Un hombre identificado como Adelmis Rojas fue quien denunció la desaparición de la embarcación, en la que viajaban varios niños. Indicó que se esperaba el arribo de la embarcación para el pasado 17 de diciembre, pero nunca llegó.
Naufragios e inseguridad, son los principales peligros a los que se enfrentan los migrantes que salen desde la ahora popular isla de San Andrés (Colombia), lugar que comenzó a ser el destino de muchos venezolanos y de otras nacionalidades, quienes buscan llegar a Estados Unidos sin cruzar la Selva del Darién en Panamá.
Los ciudadanos ingresan en embarcaciones e ilegales que salen hacia el puerto de Nicaragua y siguen su paso por Honduras, Guatemala y México.
Entre los peligros que enfrentan los migrantes son los hundimientos de embarcaciones, falta de chalecos salvavidas, traslado de bidones con gasolina, robos en altamar, oleaje, no hay documentación en puertos, entre otros.
A pesar de esto, el trayecto es cada vez más popular entre quienes desean alcanzar el llamado «sueño americano».
Redacción Maduradas con información de El Nacional
Temas relacionados:
Enviaron buses con decenas de inmigrantes desde El Paso a Nueva York y Chicago
Militarizan el borde del río Bravo para evitar ingreso ilegal de migrantes
EEUU advirtió que seguirá expulsando migrantes a pesar del levantamiento del Título 42