El régimen de Nicolás Maduro intensifica sus esfuerzos para controlar la inflación antes de las elecciones presidenciales de este año, manteniendo estable el tipo de cambio bolívar-dólar y evaluando cuidadosamente el gasto para evitar avivar los precios al consumidor, según fuentes y analistas del sector público, publicó Reuters.
El país, afectado por sanciones de Estados Unidos y una prolongada crisis económica, ha enfrentado una hiperinflación que ha afectado severamente a los ciudadanos. Sin embargo, recientemente se han observado signos de desaceleración en el aumento de los precios al consumidor, con aumentos mensuales de un solo dígito en los últimos 10 meses.
Nicolás Maduro expresó su optimismo sobre la reducción de la inflación, apuntando a una meta de inflación anual de dos dígitos para este año. No obstante, Venezuela no ha visto una inflación anual por debajo del 100% desde 2014.
El gobierno, bajo la dirección de la vicepresidenta y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, está tomando medidas para monitorear de cerca los precios y mantener la estabilidad del tipo de cambio. La venta de dólares a través de bancos locales el año pasado, así como el control del gasto público, forman parte de las estrategias para combatir la inflación.
La cercanía de las elecciones presidenciales plantea un dilema para el gobierno de Maduro, ya que debe equilibrar la necesidad de atraer votantes con el riesgo de avivar la inflación. Los posibles aumentos salariales y la distribución de bonos y canastas de alimentos están siendo considerados como parte de esta estrategia.
El analista económico Asdrúbal Oliveros predice que el resultado de las elecciones determinará el gasto del gobierno, sugiriendo que si la competencia electoral es intensa, es probable que haya un aumento en el gasto público.
Mientras tanto, el gobierno venezolano enfrenta la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, en medio de un cambio en su acercamiento diplomático y las expectativas de que las sanciones petroleras sean revocadas. La revocación de estas sanciones tendría un impacto significativo en la capacidad de gasto del gobierno y en la dinámica política del país.
Redacción Maduradas con información de Reuters
Lea también:
Asdrúbal Oliveros afirma que las sanciones no son la causa principal de la crisis en Venezuela