Fernando Nuñez-Noda, periodista venezolano, compartió a través de su perfil en Twitter la estrategia que usa para identificar posibles estafas en la venta de dólares, que realizan vía redes sociales.
Debido a la creciente inflación en Venezuela y la constante devaluación del bolívar, son muchos los venezolanos que optan por cambiar la moneda local por divisas.
En este contexto, las redes sociales se han convertido en foco de la delincuencia, donde estafadores hackean las cuentas de los usuarios para contactar a los amigos y fingir la venta de dólares.
Lo primero que hacen, según describe Nuñez-Noda, «es hackear una cuenta y escribirle a los amigos del hackeado como si fuera él».
«Parece, pues, un amigo de Facebook vendiendo dólares. Como la gente cree que es quien dice ser, confía en transferir Bs. primero y por supuesto el impostor hace mutis. Si coinciden su tono de escritura y sus referencias, muchos lo dan por auténtico. Pero no está de más hacer preguntas de validación, como con las claves bancarias: ‘Segundo nombre de su papá’, ‘Marca de su primer carro'», ejemplifica el comunicador.
Aunado a ello, explicó que es necesario avisarle a la persona auténtica que un estafador se está haciendo pasar por él para intentar obtener bolívares. Seguidamente, le hace una pregunta que difícilmente pueda conocer el hacker.
«Antonio, ¿cómo se llamaban estos amigos de Macuto que vivían al lado de Carmencita, en la calle transversal frente a tu casa de la infancia?», le cuestiona Nuñez-Noda, a lo que el interlocutor se quedó sin respuestas.
«No me acuerdo, ando pensando», le respondió.
De esta manera, asegura Nuñez-Noda, es posible identificar que se trata de alguien que ha hackeado la cuenta del contacto auténtico, para la presunta venta o cambio de divisas por bolívares.
¿CÓMO VENCER LA la inflación en Venezuela con poco esfuerzo, sin tener cuenta en $ ni ser un enchufado? Bueno, éste se lo figuró: cazando pendejos y estafando a tasa de dólar libre.
Lo primero es hackear una cuenta y escribirle a los amigos de hackeado como si fuera él.
-hilo- pic.twitter.com/YyBuyn6mXy
— Fernando NunezNoda (@nuneznoda) June 12, 2020
Parece, pues, un amigo de Facebook vendiendo dólares. Como la gente cree que es quien dice ser, confía en transferir Bs. primero y por supuesto el impostor hace mutis.
Si coinciden su tono de escritura y sus referencias, muchos lo dan por auténtico. Pero… pic.twitter.com/X6GYiHS9mD
— Fernando NunezNoda (@nuneznoda) June 12, 2020
No está de + hacer preguntas de validación, como con las claves bancarias: "Segundo nombre de su papá", "Marca de su primer carro" jaja.
A Antonio le tengo que avisar. Y el estafador ya sabe que conmigo ya no hace falta saber quiénes vivían en la calle de enfrente. pic.twitter.com/IicBh8wxtW
— Fernando NunezNoda (@nuneznoda) June 12, 2020
Y todavía debe andar pensando…
😄
— Fernando NunezNoda (@nuneznoda) June 12, 2020
Redacción Maduradas
Lea también: ¡PILLADOS! Cicpc captura a tres personas por estafa y hackeo de cuentas bancarias (entre ellos a un adolescente)