Para lograr unas elecciones libres en Venezuela, el primer paso que debe darse es cambiar a todos los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), según expertos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/12/CNE-elecciones-2018-venezuela.jpg)
Foto: CNN
Según datos de la encuestadora Datanálisis, el 42% de la población desea que la salida de la crisis política sea a través de un diálogo o acuerdo para llegar a elecciones.
El consultor y analista Aníbal Sánchez asegura que la universalidad, el voto libre y secreto ha sido violado en reiteradas oportunidades. Por ejemplo, los venezolanos fuera del país tienen derecho a votar si están inscritos en el registro electoral; sin embargo, a 4.000.000 de exiliados se les violó este derecho el pasado 20 de mayo de 2018 cuyando se hicieron las presidenciales.
El voto deja de ser libre cuando hay denuncias de coerción por parte del régimen para que sus adeptos se registren en los “puntos rojos” tras ejercer el sufragio, explicó Sánchez.
La convocatoria a los comicios también incide en su participación, detalló al explicar que «debemos recordar cómo surge un efecto inhibidor en la participación en eventos llamados desde una ANC, y tendríamos que ver el tipo de evento, pues los niveles de participación pueden hacer variar los resultados aún en situaciones en las que las encuestas dan una alta desaprobación a la gestión de (Nicolás) Maduro”.
Las condiciones estructurales del CNE deben cambiar para poder ir a un proceso electoral: se trata de 8 rectores, 5 principales y 3 suplentes (los cuales tienen funciones técnicas), 17 directores de línea y 23 directores regionales.
El periodista y experto en materia electoral Eugenio Martínez consideró que el primer paso para las elecciones realmente democráticas depende del cambio de la directiva del CNE y para concretar este cambio hace falta un lapso de dos meses aproximadamente para integrar una nueva comisión.
Agregó: “Por la coyuntura política se puede negociar un nuevo consejo temporal por una designación producto de un acuerdo político”.
A su juicio, integrar un nuevo CNE de forma definitiva tomaría más tiempo: entre seis y nueve meses.
“Mientras menos tiempo se dedique a la organización, menos condiciones técnicas y políticas va a tener esa elección”, señaló.
Además recordó la importancia de retirar las inhabilitaciones de partidos políticos, así como delimitar el comportamiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y limitar la participación de la Fuerza Armada.
Redacción Maduradas con información de El Nacional.
Lea también: