El representante especial del gobierno interino de Venezuela para el Reino de los Países Bajos, Isaac Salama, consignó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pruebas que fortalece la posición de Venezuela en la disputa territorial con Guyana.

El Nacional
Los documentos consignados en nombre de la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la AN reiteran que la demanda contradice el espíritu y el sentido del Acuerdo de Ginebra de 1966 que constituye el marco jurídico establecido por las partes para resolver la disputa binacional.
Según el documento que recoge el criterio de un grupo de juristas entre quienes destacan el embajador Victor Rodríguez Cedeño, el profesor Jorge Cardona Llorens, el catedrático Didier Operrti Badán, y otros; que consideran que el tribunal no tiene competencia para conocer la demanda hecha por Guyana.
Por su parte, Williams Dávila, presidente de la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo, consideró que el Estado decidió no comparecer, es decir, que el tribunal solo reconocerá los alegatos de Guyana.
Al respecto, señaló: «Pese a la difícil situación política que vive Venezuela y el acoso contra la Asamblea Nacional por su negativa a participar en la farsa electoral del 6 de diciembre, a diferencia del régimen de Nicolás Maduro seguimos desde el legítimo Poder Legislativo defendiendo un territorio que es nuestro».
Redacción Maduradas con información de El Nacional.
Lea también:
¡ALARMANTE! Rafael Ramírez revela: “Todo el parque de refinación está colapsado, no pueden producir gasolina”