El economista Luis Oliveros, descartó que el combustible subsidiado por el régimen de Nicolás Maduro, desaparezca para finales de año.
Para Oliveros las estimaciones realizadas por su colega Rafael Quiroz, son poco probables de llevarse a cabo, motivado a que gran parte de la población venezolana no puede asumir el costo financiero que conlleva el pago del combustible a precios internacionales, ya que los ingresos de gran parte de la población son muy bajos.
«Llevar todo el combustible a 0,50 dólares por litro es un golpe muy fuerte para muchos venezolanos y es insostenible», dijo el economista.
Oliveros sostiene que para que esto suceda, el régimen de Nicolás Maduro debería contar con un sistema de transporte público importante, debido a que la mayoría de los ciudadanos no podría llenar el tanque de sus vehículos, pero el régimen no cuenta con la infraestructura ni los medios necesarios para ofrecer un transporte público eficaz.
«Más en una economía que ha perdido cerca del 80% de su tamaño en los últimos años”, manifestó Oliveros.
Tras las declaraciones realizadas por el ministro de Petróleo, Tarek El Aissami, sobre la meta de producir 1 millón de barriles de petróleo diarios y acabar con las colas de las estaciones de servicio de gasolina para finales del mes de junio, Oliveros opina que el régimen no se encuentra en la capacidad de cubrir la demanda interna de combustible.
«Ojalá que se cumplan las promesas y se acaben las colas, porque sería un buen logro para la calidad de vida de los venezolanos», opinó Oliveros.
Redacción Maduradas con información de Noticiero Digital