Latinoamérica sigue reportando un aumento de contagios con VIH, en especial en Chile, Bolivia, Costa Rica y Brasil, aunque la cifra de muertes vinculadas con el sida ha disminuido debido a un mayor acceso al tratamiento, subrayaron expertos a Efe por el día mundial de la lucha contra esa enfermedad, este 1 de diciembre.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2015/12/Epidemia-de-SIDA-VIH-Waraos-Enfermedades-San-Francisco-de-Guayo.jpg)
Minerva Vitti / Verónica Mendoza
Sin embargo, pese a los avances en el tratamiento, la falta de acceso a los servicios de salud, el estigma, la discriminación y la creciente migración venezolana se mantienen como los principales desafíos para la región.
De hecho, la ONU ha alertado del desplome de la cobertura del tratamiento en Venezuela, que ha obligado a muchas personas con VIH a migrar para recibir medicamentos y atención en salud en otros países.
Se calcula que dos millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y cada año cerca de 35.000 pierden la vida por causas relacionadas con el sida.
Los especialistas han llamado la atención sobre la necesidad de mejorar el acceso a los medicamentos, extender el uso de la píldora que previene el VIH (PrEP) y avanzar hacia tratamientos de liberación prolongada, como inyecciones mensuales o incluso semestrales, que mejoren la adherencia.
Redacción Maduradas con información de EFE
También puede leer: