Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DEBE SABERLO! Una a una: las 5 medidas económicas que anunció Delcy Rodríguez este #2Feb para “democratizar” el crédito (+Video)

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro y ministra de Finanzas, anunció este miércoles 2 de febrero una serie de medidas económicas relacionadas con la banca pública y privada venezolana para la expansión del crédito.

AFP – Archivo

«A pesar de que es un sector muy afectado por el bloqueo criminal, la banca nacional tanto pública como privada ha dado respuestas a ese bloqueo. Es un sector de la economía se ha emparejado en ese proceso de resistencia y en el 2021 también de crecimiento», manifestó.

El primer anuncio aprobado por Nicolás Maduro, indicó Rodríguez durante una transmisión por Venezolana de Televisión, es la reducción del encaje legal de 85% a 73%.

«Esta es una medida que ha adoptado el presidente para un periodo que vamos a ir evaluando y, en relación a cómo se vaya desempeñando, obviamente se va a dar una flexibilización expandida en el tiempo. Importante que esta flexibilización y reducción del encaje va a tener también un impacto en la actividad crediticia.

En segundo lugar, el régimen invitó a la banca a que 10% de las divisas que tiene en sus depósitos se puedan dar en créditos en bolívares indexados a la tasa del valor de la divisa acordado en la mesa de cambio.

«Eso representa aproximadamente el equivalente de 74 millones de dólares que van a dar créditos para actividades productivas en el país. Son propuestas presentadas por ustedes y de alguna manera el presidente les ha dado impulso», manifestó Rodríguez.

La funcionaria señaló, en tercer lugar, es el fondo de financiamiento al emprendimiento. Maduro cedió a dar un «capital semilla» por un monto de 46 millones de bolívares para ese fondo que permitirá dar financiamiento a los emprendedores y se va a constituir en su función de sociedad de garantías.

«El fondo puede voltearse a la banca, tanto pública como privada, para expandir el monto de crédito que se le va a dar a los emprendedores y servir de garantes de los créditos que se van a dar en la banca. Esto va a permitir que sectores que no han podido tener acceso a la actividad bancaria porque tienen vulnerabilidades, el Estado los apoyará para la consecución de los créditos», expresó.

Agregó, en cuarto lugar, que también redujeron requisitos para las aperturas de cuentas hasta 1.000 bolívares: solamente se va a necesitar el nombre del cliente, la dirección y el teléfono. «Estamos dando una expansión a la actividad crediticia de este sector tan importante y al mismo tiempo a la población venezolana que históricamente no ha tenido acceso a la banca pueda empezar a tener un historial», dijo.

La ministra dijo, finalmente, que se está creando y dando impulso a un título valor llamado Valores donde los emprendedores pueden dirigirse a las casas de bolsas a presentar su proyecto, y a través de ese proyecto debidamente certificado por la Superintendencia Nacional de Valores, pueda darse apoyo y financiamiento durante 30, 60, 90 días y 1 año.

«Creo que en su conjunto estamos abarcando una instrucción que el presidente nos dio que es democratizar el crédito, expandir la actividad crediticia y al sector de la banca que esto va a tener un impacto positivo, pero también dar financiamiento a la población que hasta el día de hoy no había tenido acceso formal a la banca», afirmó Rodríguez.

Redacción Maduradas

Lea también:

¡IMPORTANTE! Fedecámaras reclamó la reanudación de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia: dijo que es necesario y pertinente

Top