El vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, asegura que Simadi desinfló las aspiraciones de los eslabones de productivos ante la falta de divisas y que el balance de inventarios ronda un promedio estimado de 22 y 40 días de las materias primas para la producción de bienes.
El diagnóstico depende del sector, rubro, actividad y línea de producción. “Hay líneas de producción que ya están paradas esperando por insumos, repuestos. A veces no es solamente tener materia primas, también hay que contemplar que no se consiguen repuestos para el transporte para movilizar los productos”, aseguró Martínez.
Frente a escenario hay una pérdida de capacidad crediticia de los proveedores y una capacidad exportadora “mermada” con tendencia a la “desindustrailización” con “la industria cada vez retrocediendo”. Para Fedecámaras “lo ideal es una unión sector público y privado abocados a los problemas del país y diseños de políticas económicas que permitan las inversiones necesarias”.
Mauricio Tancredi, presidente de Consecomercio, considero, en el marco de la Asamblea Ordinaria de la Cámara de Comercio de Maracaibo, que es urgente una política para mejorar el otorgamiento de divisas ante el quiebre del objetivo de Simadi. “Mientras hayan restricciones, dificultades para tener divisas, la gente irá a un mercado especulativo, y eso no es lo que nosotros queremos”.
La caída de la producción repercute en el sector comercio. Hay comercios que están en una fase de “informalizarse” porque “cada vez es más difícil mantener el negocio abierto”, lamentó Tancredi. “Hay más obstáculos. Tenemos una ley de precios justos, ley laboral (LOTTT) que obliga a dar dos días de descanso. Una ley de inamovilidad laboral que es tener personal contratado que no hace el trabajo, y poco acceso a las divisas hace que los inventarios bajen”, resumió en la cadena de “obstáculos”.
Con información de La Verdad.