Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SE FUERON DE PALOS! Las 14 locuras que dijeron Maduro y voceros del chavismo sobre el coronavirus (+Videos de los insólitos comentarios y momentos)

Nicolás Maduro y los voceros chavistas consiguieron, con la llegada de la pandemia por el coronavirus, una excusa perfecta para soltar discursos alocados o incoherentes, o para tomar medidas polémicas.

YouTube / Transparencia

Este 2020 quedó marcado por la llegada de una enfermedad viral que afectó a todo el mundo y que resultó desconocida y confusa para la mayoría, especialmente para el chavismo, que hasta emitió decisiones importantes para el país como la declaración de la cuarentena, la suspensión de las actividades académicas y laborales, las restricciones en los espacios públicos, las exigencias de medidas de bioseguridad o la paralización de las operaciones de transporte aéreo y terrestre.

Sobre el covid-19 y su paso por Venezuela se han podido recoger algunos de los discursos más polémicos emitidos por los líderes del chavismo:

1. El brebaje de Maduro

El líder del chavismo en Venezuela no desaprovechó esta oportunidad para soltar sus populares «maduradas», y durante todo el año, hizo referencia a la enfermedad y a las medidas necesarias para su prevención de forma improvisada y muchas veces ignorando el fondo de lo que pretendía informar.

En una oportunidad, Maduro anunció que científicos venezolanos habían desarrollado una medicina capaz de anular al 100 por ciento el coronavirus y que además sería puesta a la disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una afirmación inexacta ya que, para declarar que una molécula es 100% efectiva, lo prudente hubiese sido que este tratamiento pasara por todas las fases de investigación. 

«Quiero decir que Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100% el coronavirus«, dijo en ese momento.

Como si ignorara la gravedad de la situación, en marzo, cuando el covid-19 apenas tocaba territorio venezolano, Maduro aseguró que los ciudadanos podrían cuidarse tomando un brebaje de hierbas e incluso destacó que él y su esposa, Cilia Flores, lo estaban consumiendo.

«Quien quiera creer, que lo haga, y quien no, que me respete. Hoy con Cilia hicimos nueve botellas del preparado y se la estoy enviando a mi familia. Y me las tomo religiosamente cada dos o tres horas, me lanzo mi guamazo. Malojillo con sauco, miel de abeja, limón, pimienta negra, etc. Ahí está la fórmula. Yo creo en eso vale, en la medicina ancestral, naturista. Coño, déjenme quieto», señaló.

La sugerencia la compartió a través de su cuenta en Twitter, y los administradores de la red social no solo eliminaron el mensaje, sino que le advirtieron que podían cancelar su cuenta por violar sus normas al instar a la población a tomar supuestas medicinas sin respaldo científico ni aprobaciones de las autoridades sanitarias competentes.

Pese a esto, Maduro no se retractó; al contrario, arremetió contra la empresa: «Es una cosa de locos; a mí me gustaría saber quién es el imbécil, el estúpido que toma de la decisión en Twitter de bloquear una receta naturista venezolana».

2. La segunda parte del brebaje cortesía de VTV

El canal Venezolana de Televisión (VTV) no ignoró la propuesta de brebaje naturista hecha por Maduro para supuestamente reforzar las defensas de los ciudadanos ante la llegada del coronavirus al país.

A través de la cuenta en Twitter del medio chavista compartieron, con gráfico descriptivo incluido, la receta que ya había sido recomendada por Maduro y que le valió censuras en la red social.

Esta propuesta supuestamente surgió del científico venezolano Sirio Quintero, quien, sin tener estudios en medicina, fue presentado como doctor por Maduro.

3. Maduro defiende a asistentes de la «coronaparty» en Los Roques

Luego de que una polémica celebración realizara en Los Roques en medio de la pandemia por el coronavirus desatara un brote de la enfermedad cuyos infectados fueron trasladados hacia Caracas para ser tratados, Maduro calificó las acciones de los asistentes como «normal» e instó a no criticarlos.

«En Los Roques, dos casos producto de aquella fiesta que hubo por allá, normal, ¿por qué la van a criticar?, es una fiesta donde hubo un conjunto de personas y no sabían que estaban enfermas, pero bueno, nos trajimos esos dos casos en Los Roques a Caracas», señaló durante un contacto telefónico con VTV.

4. Las teorías maduristas sobre el origen del covid-19

En abril pasado, Maduro compartió sus teorías sobre el origen del covid-19 y hasta se atrevió a señalar que mostraría «pruebas contundentes» que respaldarían sus argumentos.

«Mostraré dos pruebas de mucha contundencia sobre la procedencia de este coronavirus. Aparecerán las pruebas más temprano que tarde sobre cómo se sembró el coronavirus en China«, dijo durante un contacto telefónico concedido al programa La Hojilla.

5. Migrantes considerados armas biológicas

El secretario de Gobierno del estado Zulia, Lisandro Cabello, denunció durante el mes de mayo que existía una «operación» para «contaminar a Venezuela» con el coronavirus.

«Es un arma biológica. Nosotros estamos convencidos de que hay una operación para contaminar a Venezuela desde Colombia«, señaló.

Además, amenazó a quienes retornaran al país contagiados con obligarlos a cumplir cuarentena «en una celda».

Estas declaraciones fueron tremendamente polémicas y generaron gran rechazo en redes. Los ciudadanos denunciaron que el chavismo estaba criminalizando a las personas que se infectaban. 

6. ¿Duque contaminó a Venezuela con coronavirus?

Según Maduro, el presidente de Colombia, Iván Duque, es el responsable de que el coronavirus llegara a territorio venezolano.

«De un momento a otro los empezaron a montar en autobuses, le dieron unas bolsitas con unos pancitos, ellos salieron sanos (…) y ellos presumen que los contaminaron en los autobuses«, dijo el líder chavista respecto a la importante cantidad de venezolanos que regresaron al país infectados con covid-19.

Incluso, llegó a referirse a la enfermedad como «el virus colombiano» para sugerir que las autoridades del vecino país eran las responsables de conducir a los contagiados hacia Venezuela, lo cual es una imprecisión desde todo punto de vista porque el mundo conoce que el origen del coronavirus fue en China.

«Nos estamos enfrentando a una tremenda pandemia en el mundo. Los números son espeluznantes. Este es el brote verdadero en Venezuela. Antes lo que habíamos visto era la llegada de la pandemia. Ahora estamos viendo el brote que nos llegó con el virus colombiano por las trochas«, señaló durante el mes de julio.

7. Retornados al país calificados de «bioterroristas»

A mediados del mes de julio, el padre chavista Numa Molina calificó a los migrantes que regresan al país como «bioterroristas» por llegar enfermos de coronavirus.

«Un trochero infectado es un bioterrorista que te puede quitar la vida a ti y a tus seres más queridos«, sentenció.

Al mismo tiempo, los instó a cumplir la cuarentena antes de relacionarse con otros ciudadanos en el país:

«Entren por los pases autorizados, bienvenidos a su patria, pero sométanse a la cuarentena, no vengan a infectar a los venezolanos».

8. El «ataque bacteriológico» contra los chavistas

El periodista chavista Daniel Quintero aseguró que los contagios de varios dirigentes del chavismo en el país (específicamente durante los meses de julio-agosto, cuando varios altos dirigentes cayeron enfermos) no podían ser una casualidad y se atrevió a ofrecer su propia teoría.

«Los casos de contagio de covid-19 de nuestro camarada Diosdado Cabello, de Tareck El Aissami, de Darío Vivas, de los trabajadores de VTV y otros casos importantes, los cuales conozco que intentaron meter en altas personalidades de Estado, no es casual. Es un ataque bacteriológico«, escribió en Twitter.

9. La siguiente propuesta medicinal de Maduro

Aunque con el avance de la pandemia se podía pensar que Maduro desistiría de su sugerencia de tomar brebajes para prevenir el coronavirus, en octubre nuevamente recomendó tomar un medicamento que supuestamente desarrolló el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

«No soy especialista, lo que puedo decir es que surge de una planta, es totalmente natural, medicina naturista, y de esa planta, en procesos biológicos, se saca una molécula, que permite producir el medicamento», dijo sobre el supuesto medicamento Molécula DR-10.

«Uno se toma su guamazo, no sabe mal, sabor neutral y se administra cada cinco horas un guamazo, una cucharada, y eso permite anular los efectos del coronavirus y la recuperación rápida«, agregó.

10. La medicina especial de Lacava, las gotitas milagrosas y la ozonoterapia

Para Nicolás Maduro la opción de la medicina natural contra el covid-19 parece ir muy en serio, en octubre nuevamente insistió en usar esta alternativa para tratar la enfermedad.

«Venezuela está ya lista, casi, faltan los últimos resultados de las investigaciones moleculares porque tenemos un antiviral que va a ser un palo contra el coronavirus, hecho por mentes venezolanas, por sabiduría y ciencia venezolana, esas gotitas milagrosas, que están en periodo de fase tres y de prueba molecular, fueron las que levantaron a Wilmar Castro Soteldo (ministro de Agricultura y Tierras) del covid-19”, explicó.

Este supuesto antiviral fue denominada por el chavismo como «las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández» y explicaron que los pacientes debían colocarse debajo de la lengua cada cuatro horas para obtener sus buenos resultados.

Otra de las opciones que contempló el chavismo fue una «medicina especial» promovida por el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.

«Una medicina especial contra el coronavirus que ha dado muy buenos resultados«, dijo Maduro al respecto.

Y, por último, la ozonoterapia que supuestamente se aplicaría vía rectal, intravenosa e intramuscular. Sin embargo, este tipo de tratamiento tampoco figura entre los aprobados por la OMS.

11. Los miedos y paranoias de Maduro

Aunque ha intentado mantener una imagen fuerte frente a la posibilidad de contagio por covid-19, Nicolás Maduro reveló que mantiene estrictos protocolos de seguridad para evitar ser infectado por su entorno cercano.

«Me voy a retirar el tapabocas porque estoy en un lugar seguro. Jorge, echa para allá. Jorge está muy cerca, mira, está a menos de dos metros, tú tuviste coronavirus. Cilita no porque Cilita está conmigo todos los días. La tengo a punta de PCR cada semana, por si acaso«, reveló.

Con esto confirmó que, periódicamente, él y su entorno se someten a pruebas para detectar el coronavirus, aunque en el país no todos los ciudadanos tienen acceso a la misma.

12. Maduro asegura haber vencido a la pandemia y dice que se Merece un Nobel

A principios de noviembre el sucesor de Hugo Chávez aseguró merecer un premio por lograr controlar el avance de la pandemia en Venezuela y, al mismo tiempo, mantener la economía del país, una de las más colapsadas del mundo y no precisamente por el coronavirus.

«Fíjense, a un presidente, en este caso Maduro que le quiten todos los recursos, todos los ingresos, y sin ningún ingreso, mantenga la educación pública, mantenga la salud pública y enfrente y venza al coronavirus. Y mantenga los CLAP, a siete millones de familias, y mantenga el empleo a los niveles que tenemos, mantenga el ingreso mejorándolo poco a poco a los trabajadores y mantenga la vida social de un país entero. Sin ningún tipo de ingresos durante un año. Un premio Nobel le tienen que dar«, destacó durante una alocución transmitida por VTV.

13. El cuarto «guamazo» de Maduro

Para el mes de noviembre Maduro nuevamente insiste en la posibilidad de hacerle frente al coronavirus con brebajes o infusiones naturales, esta vez la propuesta era usar plantas con propiedades curativas como la manzanilla.

«Qué viva la medicina natural y ancestral. Yo soy muy fanático de ese tipo de medicamentos… Tiene algunos compuestos como manzanilla de base y tendrá algunas otras plantas. Voy a lanzarlo, eso es infalible contra el coronavirus y más», señaló.

14. Las medidas de bioseguridad ignoradas por el chavismo

El pasado 13 de agosto falleció el jefe de gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas, como consecuencia de covid-19.

Este hecho llevó a que los miembros del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) decidieran hacerle un homenaje con una caravana hasta el centro de Caracas, un recorrido con el féretro cargado por el patio del Palacio Federal Legislativo y actos culturales en la Plaza Bolívar, lo que provocaría que grupos de personas se reunieran a participar haciendo un lado las medidas de bioseguridad como el distanciamiento social.

Meses después el chavismo nuevamente viola las normas preventivas, pero esta vez con propósitos electorales, pues, al convocar a una elección parlamentaria, la consecuencia sería protagonizar campañas, movilizar ciudadanos y llevar a cabo otras actividades que podrían derivar en nuevos contagios.

A principio de noviembre, cuando las restricciones seguían vigentes, el jefe del comando de campaña Darío Vivas, Jorge Rodríguez, se presentó en Catia, al oeste de Caracas, para hacer una caminata que reunió a un grupo de personas numeroso que no cumplían los protocolos sanitarios. Este panorama lo repitieron otros candidatos chavistas en todo el territorio nacional.

En diciembre, cuando la mayoría de los candidatos hacía sus cierres de campaña de cara a las elecciones del 6 de diciembre, en varios estados del país se registraron mítines, concentraciones y fiestas, todas justificadas con la «flexibilización ampliada de la cuarentena» establecida por Maduro que consistía en levantar las restricciones durante todo el mes de la navidad.

Uno de estos actos masivos se llevó a cabo en el estado Anzoátegui, con la presencia de Diosdado Cabello, quien compartió con cientos de ciudadanos en el polideportivo local.

Incluso Nicolás Maduro reconoció en una oportunidad haberle llamado la atención a su esposa por no guardar el distanciamiento social durante una concentración en la Plaza Diego Ibarra, en Caracas.

«Cuando llegó a la casa, la regañé (…). Estoy preocupado por las campañas políticas«, dijo Maduro.

Redacción Maduradas.

Lea también:

¡SÉPALO! Un niño de 4 años de Milán sería el posible “paciente 1” de coronavirus, según estudio (Tenía covid-19 ya en noviembre de 2019)

Top