Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¿A qué se debe la crisis eléctrica que está afectando a Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y el Alto Apure?

El ingeniero y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Pedro Omar Mora, señaló que la crisis eléctrica en el suroccidente de Venezuela se debe a un déficit aproximado de 596 megavatios en el sistema interconectado. Este déficit ha provocado cortes eléctricos de entre cuatro y seis horas en los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y el Alto Apure.

EFE/ RAYNER PEÑA R.

Mora explicó que el Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo, con una capacidad instalada de 300 megavatios, está produciendo solo alrededor de 60 megavatios. Además, mencionó que la Planta Páez, aunque el régimen oficialista afirma que produce 120 megavatios, según sus cálculos no supera los 20 megavatios debido a limitaciones en el nivel del embalse de Santo Domingo.

El ingeniero atribuye este problema a la falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos y a la falta de inversiones en infraestructura. Estima pérdidas de más de 600 mil millones de dólares en instalaciones obsoletas y en la compra de equipos de segunda mano.

Ante esta situación, la ULA ha propuesto alternativas para mitigar la crisis sin grandes gastos. Entre estas sugerencias se encuentra solicitar a Nicolás Maduro un decreto para establecer dos husos horarios, lo que podría ahorrar hasta 3000 megavatios.

Además, proponen la instalación de sistemas fotovoltaicos a gran escala en los 16 embalses cercanos a las centrales hidroeléctricas del país, permitiendo generar energía solar durante el día y utilizar el agua turbinada durante la noche.

Redacción Maduradas con información de Radio Fe y Alegría

Lea también: Reportan fluctuaciones eléctricas en Venezuela a cinco años del desconcertante apagón que duró varios días: “Fue el peor colapso” (+Reacciones)

Top