El siniestro de un avión la noche del pasado jueves en Charallave y la posterior confirmación del fallecimiento de sus nueve tripulantes acaparó los principales titulares de los medios de comunicación en Venezuela este 20 de diciembre.
Sin embargo, con el paso de las horas, todavía generan muchas interrogantes de ciertas circunstancias del vuelo, en especial cuál era la razón de su presencia en la zona minera de Guasipati, desde donde despegó la avioneta modelo King Air 100, matrícula YV1104. Además, los currículos de algunos de los muertos también han originado preguntas sobre su intención y su posible vinculación con el régimen de Nicolás Maduro.
En este sentido, el diputado a la Asamblea Nacional en el exilio Américo De Grazia, designado comisionado para el Arco Minero del gobierno interino de Venezuela, denunció que la aeronave siniestrada la noche de este 19 de diciembre estaba cargando oro.
En declaraciones al medio Noticiero Digital, afirmó que la información se la suministraron los contactos que tiene en la localidad de Guasipati, en el estado Bolívar, que conocen “quiénes son, dónde están y cómo operan”.
“Los personajes están vinculados a nuestras minas y van tres días a la semana a buscar su oro”, dijo sobre que algunos de las personas que fallecieron en el avión ligero estaban vinculadas con el “más alto nivel” del régimen de Nicolás Maduro y que tendían a trasladar desde esa zona del país entre 10 a 70 kilogramos de oro.
Humberto Vivanco, Mariano Díaz Ramírez y Alejandro Enrique Suegart Bonnet, son los tres hombres que iban en el vuelo que han sido relacionados con el oficialismo.
Vivanco y Ramírez eran empresarios de Lara vinculados con negocios del fútbol, entre otras actividades. Una investigación de Armando.info, asegura que Vivanco era el presidente de la empresa H&B Asesores, C. A que se dedicaba al comercio general y tenía contratos con el Estado.
Ex miembro de la Fuerza Armada Nacional (FANB), el ex militar formó parte de la tropa que rescató al fallecido presidente de La Orchila en el intento de golpe de estado de 2002, por eso era conocido como “La Amenaza de Orchila”, apodo ganado de boca de Hugo Chávez.
En enero, el diario colombiano El Tiempo había elaborado un perfil de Díaz Ramírez después de que terminara, junto con otros, incluido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) en la denominada Lista Clinton.
En esa misma línea, El Tiempo afirmó que el abogado Díaz Ramírez, estaría relacionado con la banda de los Siete Enanos, grupo integrado por empresarios y exfuncionarios chavistas que se hicieron multimillonarios en plena crisis de Venezuela. Estados Unidos los acusa de esconder varios millones de dólares vinculados al régimen de Nicolás Maduro.
También fue citado en calidad de testigo ante el Ministerio Público por la investigación del homicidio del fiscal Danilo Anderson. En 2015 fue denunciado por lavado de dinero y narcotráfico, aunque en ese entonces el Ministerio Público, dirigido por Luisa Ortega Díaz, desestimó la acusación.
Mientras que el último hombre, Enrique Suegart Bonnet, estaba entre los investigados por presuntas irregularidades en la adquisición de divisas por parte de Cadivi, así como por su presunta participación en la trama de corrupción con los CLAP.
Más allá de los motivos del viaje, tampoco se han suministrado, hasta el momento, detalles de la causa de la caída. De acuerdo con el consultor en comunicación digital, Federico Black, la aeronave se estrelló, al parecer, porque las condiciones climatológicas no eran las óptimas para la aproximación.
Redacción Maduradas con información de Infobae.
También puede leer: