Con la visita del exdiplomático estadounidense Bill Richardson, Nicolás Maduro tiene la oportunidad de «exorcizar la animadversión de Estados Unidos y gran parte de la región», consideró Julio Portillo, exembajador de Venezuela ante República Dominicana y profesor de Derecho Internacional Público.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/07/nicolas-maduro-bill-richardson.jpg)
Prensa Miraflores – AFP
Durante una entrevista ofrecida a la Voz de América (VOA), enfatizó que el régimen madurista podría sacar provecho y liberarse de momento de la presión ejercida por los Estados Unidos.
Pero para ello, destacó la importancia de que sean liberados los estadounidenses presos en Venezuela, tanto los que participaron en la denominada Operación Gedeón como los exejecutivos de la petrolera Citgo.
“Es una oportunidad de oro para el gobierno venezolano para entrar en distensión de relaciones con sus vecinos y con el propio Estados Unidos. Si es inteligente, al liberarlos o permitir su retorno a los Estados Unidos, estaría haciendo un acto de buena voluntad”, indicó.
Por su parte, Diana Romero, también versada en derecho internacional público y decana de la Faculta de Ciencias Políticas y Jurídicas de la universidad venezolana del Zulia, va más allá y consideró que la visita podría tener una misión diferente a la reseñada por los medios de comunicación o la que se ha hecho pública por el mismo Richardson.
“Las misiones diplomáticas no cesan. Richardson aboga por sus nacionales, pero puede tener un trasfondo y en esa misión puede haber otro tipo de conversaciones de agendas que no tienen por qué darse a conocer al público”, sostuvo.
Especuló que ambos deben haber abordado otros asuntos políticos, enmarcados todos en el contexto de la polémica convocatoria a elecciones hechas por las nuevas y cuestionadas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo el rechazo del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Redacción Maduradas con información de VOA
Lea también: