Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SE LO CONTAMOS! Las razones por las que luce inviable que para noviembre se haya vacunado a 70% de los venezolanos

El doctor Marino González, miembro de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela (ANM), comentó durante un foro virtual organizado recientemente por el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) que no es viable que para el mes de noviembre 70 % de la población venezolana esté vacunada completamente contra la COVID-19, tal y como lo señaló el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro.

AFP

Para el especialista, esta limitante se debe a la ausencia de un “Plan de Vacunación” que responde a una lógica epidemiológica fundamentada en el conocimiento de lo que está pasando en el caso particular de la pandemia. El OVFN es un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis.

De igual manera, el experto señaló que Venezuela es el único país de América Latina que no tiene información abierta sobre el programa de vacunación en el sitio web oficial específico del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

El también profesor de la Universidad Simón Bolívar advirtió además que la información disponible en el MPPS no está actualizada, la última actualización es del 12 de julio, mientras que los demás países refrescan los datos día a día, y aclaró en este sentido que “los organismos internacionales que hacen seguimiento a la pandemia en los casos de América Latina, toman información en los sitios web oficiales de los demás países”.

Informó que países que pueden llegar a tener el 70 % de la población completamente vacunada contra la COVID-19 al final de diciembre de 2021, se encuentran en estos momentos cerca de lograr el 30 % (El Salvador, Ecuador, Argentina), lo que significa que Venezuela, que actualmente está entre el 5% y 6% con esquema completo de vacunación, debería inmunizar a una tasa alta para que cumpla con esa meta.

Ritmo de Vacunación en Venezuela

El doctor González comentó que no es posible hacer un cálculo en Venezuela para asegurar cuándo se podrá completar la meta del 70 % de vacunados con el esquema completo, y expuso que para estimar este aspecto, se debe tomar en consideración el ritmo de vacunación en las últimas dos semanas, pero la última vez que se pudo hacer esta verificación fue en el mes de julio.

Sin embargo, resaltó que asumiendo que el país siga a la actual tasa errática de vacunación, necesitaría entre 18 y 20 millones de personas vacunadas para garantizar la cobertura requerida y anunciada por Maduro.

“Venezuela está en este momento en el tercio inferior de países que alcanzará la meta de vacunación en el año 2022”; según explicó González, se debe solicitar el incremento de las dosis de COVAX, tal como lo han aplicado estratégicamente otros países de la región latinoamericana.

Añadió también que  “Venezuela es uno de los cuatro países de la región que carece de datos comparables desde el inicio de la epidemia, referente al diagnóstico y la proporción de casos comprobados en el país”, a ello se suma la opacidad de las fuentes sobre las vacunas que se van a administrar y el retardo en la garantía de las mismas.

Redacción Maduradas con información de Nota de Prensa

Más noticias:

¡ALARMANTE! Denuncian que el régimen de Maduro “politizó y partidizó” la vacunación en Venezuela: oposición exige un plan masivo (+gráficas)

Top