Durante los últimos seis meses la censura por parte del gobierno de Nicolás Maduro ha quedado expresada en 26 ataques por cierres, bloqueos o sanciones a medios impresos y digitales, además de 87 agresiones a trabajadores de la prensa y 24 detenciones.

Foto: El Nacional.
Estas son cifras registradas en lo que va de 2018 por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
En Venezuela se celebra el Día del Periodista cada 27 de junio para conmemorar la publicación del primer periódico del país: Correo del Orinoco. A propósito de este día, para muchos hay suficientes razones para defender la libertad de prensa y ejercer el oficio con más persistencia y resistencia que nunca.
A juicio de Lisseth Boon, periodista de la unidad de investigación de Runrun.es, la crisis es un estímulo para seguir documentando las injusticias e irregularidades:
“A pesar del hermetismo, la opacidad y la censura del Estado, es un muy buen momento para hacer periodismo de investigación en el país e insistir en ventilar temas de interés público relacionados con la corrupción y la violación de derechos humanos”.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo.