El Gobierno nacional autorizó a dos casas de cambio para que operaran con remesas a través de una tasa de cambio oficial que fue fijada en 1.303,270 bolívares por dólar.

Foto: La Razón
Las remesas son el dinero que envían los migrantes a sus familias que aún viven en su ciudad de origen, por tanto, si un venezolano que ahora vive en el exterior, quiere enviar a su familia en Venezuela 100 dólares, debe contactar a alguna de las casas de cambio autorizadas, es decir Zoom o Italcambio.
A través de estas empresas, las cuales aceptan enconmiendas electrónicas de dinero a través del servicio Western Union, y esta empresa lo envía a las autorizadas en Venezuela.
Lo que se traduce a que la familia en Venezuela recibirá el dinero enviado desde el exterior por su pariente utilizando la última tasa de cambio Dicom, fijada en 1.303.270 bolívares.
Redacción Maduradas con información de Caraota Digital.
Lea también: