De acuerdo a un alto comandante talibán, ese grupo paramilitar fundamentalista pretende establecer un régimen en Afganistán bajo la ley islámica. Se dejaría a un lado un sistema democrático, para instalarse un consejo de gobierno que estaría dirigido por el líder supremo del movimiento militante islamista, Haibatullah Akhundzada.

Reuters – Archivo
“No habrá ningún sistema democrático porque no tiene ninguna base en nuestro país”, señaló el comandante Waheedullah Hashimi.
Hashimi, quien tiene acceso a la toma de decisiones del Talibán, ofreció una entrevista a Reuters en un sitio de no identificado cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán.
“No vamos a discutir qué tipo de sistema político debemos aplicar en Afganistán porque está claro. Es la sharia (la ley islámica) y ya está”, afirmó.
Añadió que a finales de esta semana se incorporaría a una reunión de los dirigentes de ese grupo en la que se discutirían asuntos sobre el gobierno.
“Se permite a las mujeres, a las niñas, ir a la escuela y a las universidades o madrazas. Pero aun así, depende de nuestro consejo de eruditos, así que pronto decidirán. Somos musulmanes. 99,999% de la gente en Afganistán es musulmana y cree en el Islam. Cuando crees en una ley, definitivamente debes aplicar esa ley. Así que el Islam es la ley”, advirtió Hashimi.
Cuando esa fracción política-paramilitar estuvo en el poder entre 1996 y 2001, impuso la ley Sharia, o Charía, una interpretación radical de la ley islámica que significaba que las niñas tenían prohibido asistir a la escuela, las mujeres no podían trabajar y tenían que cubrirse todo su cuerpo, incluso la cara en público, pasar a la protección de un hombre si querían salir de sus casas y otras restricciones más que si no eran cumplidas podían ser castigadas hasta con la muerte.
Redacción Maduradas
También puede leer: