Durante horas de la noche de este domingo y parte de la madrugada del lunes 20 de marzo, usuarios de la red social Twitter reportaron que están sin electricidad en algunas zonas de la ciudad de Caracas.

Archivo
La Quebradita, Artigas, Capuchino, Bella Vista, Vista Alegre, 23 de Enero y Catia fueron algunas de las zonas afectadas.
Las autoridades controladas por el régimen de Nicolás Maduro que gestionan la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) prometieron resolver el problema a la brevedad posible, pero el asunto se extendió por casi toda la madrugada.
«Buenas noches, lamentamos los inconvenientes ocasionados, ya nos encontramos al tanto de la situación, procederemos a desplegar al personal operativo correspondiente para restablecer el servicio eléctrico a la brevedad posible», fue el mensaje de Corpoelec.
Las fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentaron un 22 % el año pasado respecto a 2021, según datos suministrados por el Comité de Afectados por Apagones.
De acuerdo a lo reseñado por EFE, el país registró, en 2022, al menos 233.298 interrupciones de este servicio, cuando en 2021 se computaron unas 190.006.
El estado con más cortes de electricidad durante el año pasado fue Zulia, con 37.155 fallas; seguido de Táchira, con 20.884; Carabobo, con 18.900; Mérida, con 18.336, y Miranda, con 15.877 interrupciones de este servicio, siempre según la organización.
Por otra parte, las regiones con menos fallas en 2022 fueron Vargas, con 3.131, y Distrito Capital, donde se reportaron, al menos, 3.494 cortes eléctricos.
En dónde lo iba a arreglar?, Porque todavía estamos sin luz en San Martin 😠 😠😡
— RAFSA (@RAFSALIN) March 20, 2023
Redacción Maduradas con información de EFE
Temas relacionados:
Más de 250 pacientes murieron durante apagones en hospitales venezolanos en 2022