Al menos 1.000 médicos venezolanos representan un salvavidas para los hospitales pobres de Argentina, en los cuales la demanda de personal calificado es significativa y el galeno argentino no ocupa.

El Nacional
De acuerdo al diario El Nacional, migraron en busca de nuevas oportunidades, se organizaron, dirigieron una comunicación a la Casa Rosada y en mayo de 2018 todas las provincias argentinas decidieron incorporarlos en sus centros de salud.
Las primeras en ofrecer oportunidades fueron Río Negro, Tierra del Fuego y Chubut, donde la cantidad de médicos es menor que en centros asistenciales similares ubicados en el país.
De acuerdo a datos de la Organización Internacional para las Migraciones, de los 145.000 venezolanos que residían en el país hace dos años, 593 son médicos que ya cuentan con licencia para ejercer.
Asimismo, 26% son psicólogos, 20% médicos clínicos, 20% odontólogos y 18% enfermeros. En todos los casos, la mayoría son mujeres.
El médico Juan Villalobos, fundador de la Asociación Civil Médicos Venezolanos en Argentina (Asomevenar), precisó que en la actualidad hay otros 600 médicos venezolanos en el país que pronto recibirán su convalidación.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
También puede leer:
¡ASÍ LO DIJO! “Una dictadura es una dictadura”: Jorge Ramos comparó a Maduro con Pinochet