“Se tendrán que sentar con nosotros más temprano que tarde”, expresó este viernes 8 de diciembre Nicolás Maduro, quien una vez más arremetió contra Guyana y el Gobierno de los Estados Unidos en medios de las tensiones por el Esequibo.

@PresidencialVen
“Jamás me rendiré ante el imperio, jamás nos rendiremos ante el imperialismo norteamericano”, reiteró desde las afueras del Palacio de Miraflores, en Caracas, de acuerdo a lo reseñado por la agencia de noticias EFE.
“Guyana y la ExxonMobil se tendrán que sentar con nosotros, cara a cara, más temprano que tarde, sobre todo después del mandato del pueblo el 3 de diciembre”, agregó en alusión al referendo consultivo (no vinculante) celebrado en dicha fecha.
Nicolás Maduro rechazó el jueves 7 de diciembre las declaraciones del secretario de Estados de los Estados Unidos, Antony Blinken, y aseguró que el país norteamericano “está parcializado” contra de Venezuela en la controversia con Guyana por el Esequibo.
«Llamo al pueblo, al combate, a la máxima moral, a la máxima unión», expresó el chavista durante una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
«El imperio norteamericano, los restos del imperio británico y la derecha pretenden despojarnos de nuestra tierra. Ahí salió el secretario de Estado de EEUU, [Antony] Blinken, a decir un discurso contra Venezuela, a apoyar el Laudo Arbitral de 1899 que ellos impusieron con el imperio británico, ahí está el Gobierno de Estados Unidos parcializado contra Venezuela», agregó el sucesor de Hugo Chávez.
En concreto, el funcionario estadounidense aseguró al presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, el “apoyo incondicional” de Washington a su soberanía tras el referendo consultivo venezolano (no vinculante) sobre el Esequibo.
El jefe de la diplomacia estadounidense reiteró el llamamiento a una salida pacífica en la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, una región de 160.000 kilómetros cuadrados selvática y poco poblada, pero rica en petróleo, madera y minerales, y que se encuentra en la base del gran crecimiento económico de Guyana en los últimos años.
REFERENDO CONSULTIVO
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) —controlado por el régimen de Nicolás Maduro— se registraron “10.554.320 votos” durante el referendo consultivo sobre el Esequibo, cuya cifra un día después explicaron corresponde al número de electores.
El presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, desmenuzó los porcentajes de ‘sí’ y ‘no’ correspondientes a cada una de las preguntas, todas relacionadas con los derechos de Venezuela sobre la zona en disputa, en una jornada en la que los centros de votación registraron una baja afluencia, tanto en Caracas como en otros estados.
Como se evidenció en los medios, a cuentagotas y sin las colas esperadas, empezaron a llegar, a partir de las 6:00 a. m., los votantes a los centros habilitados en todo el país para el referendo, lo que hacía presagiar que los planes del chavismo, que esperaba una alta afluencia de votantes durante todo el día, no saldrían según lo previsto.
Ni siquiera la temprana participación de Nicolás Maduro sirvió de reclamo.
El paso de las horas, lejos de animar a los ciudadanos a participar, hizo que el desinterés fuera en aumento, algo que no solo se vivió en los diferentes puntos de votación, sino que también fue expresado ampliamente en redes sociales, en las que la ciudadanía manifestó su negativa a responder en la consulta.
RESULTADOS POR PREGUNTA
Primera pregunta: ¿Está usted de acuerdo en rechazar, por todos los medios, conforme a derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba? Sí 97,83% – No 2,17%.
Segunda pregunta: ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba? Sí 98,11% – No 1,8%.
Tercera pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba? Sí 95,4% – No 4,1%.
Cuarta pregunta: ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional? Sí 95,95% – No 4,06%.
Quinta pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio, que incluya, entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano? Sí 95,93% – No 4,07%.
Redacción Maduradas con información de EFE y Reuters
Temas relacionados: