Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SEPA! Al gobierno interino de Guaidó se le mueve el piso político de cara al 5 de enero de 2022, según Tal Cual (+Detalles)

De acuerdo con un artículo publicado por el portal Tal Cual, al gobierno interino liderado por Juan Guaidó se le estaría «moviendo el piso político» de cara a la cercanía al 5 de enero de 2022.

Centro de Comunicación Nacional

Pese a que el gobierno encargado ha sido enfático en la necesidad de que se mantenga la estructura del interinato, dentro de las organizaciones políticas del G4 pareciera que el aval estuviera sujeto al «reajuste» del funcionamiento del gobierno interino, a la revisión de sus competencias y a la reorganización opositora.

«De manera, que los días que restan de diciembre están marcados por el apremio y la precisión de estrategias viables«, indica el artículo.

Hasta el momento, varios dirigentes de Primero Justicia (PJ) y de Un Nuevo Tiempo (UNT) han asomado, directa e indirectamente, las diferencias o cuestionamientos hacia Guaidó y el gobierno interino.

«Mi mandato es muy claro, y me apego a la Constitución, a la defensa de lo que nos queda hoy en Venezuela de vida republicana, que es el mandato del artículo 233. El artículo 233 de la Constitución tiene que ver con la defensa y resistencia de la democracia en Venezuela«, aseguró Guaidó el pasado mes de noviembre.

Sin embargo, algunos expertos en el tema político venezolano, como es el caso del politólogo Luis Salamanca, han asomado que, aunque Guaidó tiene relevancia en el contexto actual, ya no ostenta la mirada de «líder único» que tenía hace tres años.

«Todos se sumaron a Guaidó, pero al no lograrse los objetivos máximos que se había propuesto del cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres, decayó. Además, comenzó a disminuir su poder de convocar internamente en el país», dijo.

En este aspecto, coincide Maryhen Jiménez, doctora en Ciencias Políticas, quien añade que Guaidó podría tener el apoyo de Estados Unidos, pero poca fuerza a nivel interno.

«No es igual Guaidó en enero de 2019 que Guaidó en enero de 2022», afirmó la experta, añadiendo que el interinato no se centró en el terreno «primordial» que es el país y tampoco tejió redes ni organizó a los ciudadanos.

«Por el contrario, se enfocó más en una agenda internacional que, de hecho, ha ido cayendo. Vemos que ha habido problemas importantes en términos de rendición de cuentas, de transparencia», alertó y aseguró que, actualmente, la oposición terminó aún más fragmentada.

En ese sentido, señaló que, a su juicio, no existe claridad sobre cómo se toman decisiones en el gobierno interino.

«Ese es uno de los grandes problemas, si comparamos, por ejemplo, con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en su mejor momento, el gobierno interino no cuenta con mecanismos de toma de decisión y de resolución de conflictos«, aseguró la también investigadora de la Universidad de Oxford.

Por eso, Salamanca consideró que el interinato se mueve en dos terrenos: la internacional y la doméstica, siendo la primera donde tiene mayor sustento. También destacó que, pese al poder que ostenta Guaidó fuera del país, internamente, no existe y se ha «diluido».

Redacción Maduradas con información de Tal Cual

De interés:

¡OÍDO! Alertan sobre la aparición de leche en polvo falsificada y otros productos adulterados: “Está ingresando una con etiqueta de Egipto que no es la real”

Top