A pesar de que la dolarización informal en Venezuela ayuda a mantener viva la actividad comercial en el país, especialistas internacionales no estiman que sea del todo positiva.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/01/Bolívares-dólares-economía.jpg)
Adriana Loureiro Fernández / Bloomberg
«Si quieres tener un sistema bancario funcional, es útil tener tu propia moneda, el Banco Central de Venezuela no puede suministrar dólares en cantidades ilimitadas a un banco nacional», explicó el experto Brian Setser del Council on Foreign Relations, un centro de pensamiento con sede en Washington, Estados Unidos.
En ese sentido, Giancarlo Morelli, de The Economist Intelligence Unit, indicó a VOA Noticias que por ello ha disminuido la hiperinflación.
“Es difícil porque ellos en sus déficits gubernamentales lo que hacen es imprimir dinero, ellos no pueden imprimir dólares, ellos imprimen bolívares. Entonces el déficit lo monetizan», señaló.
Morelli colocó como ejemplo las transacciones internacionales del régimen de Nicolás Maduro en petróleo, que parecen que tienen algún tipo de ventajas, pero Setser las considera como un espejismo.
“Estas ventajas son un poco hipotéticas en un contexto donde su propia economía está colapsando (…) El bolívar acaba de perder todo su valor, ya no funciona como un medio de pago dentro de Venezuela», precisó.
Aunque los especialistas observan que el dólar se impulsa internamente para la actividad económica diaria, rechazan la posibilidad de que el país, a corto plazo, planteé hacer una transición de su moneda oficial. Además, mientras no se estabilice el bolívar y se recupere la confianza en el mismo, ven con dificultad un incremento de apetito comercial internacional.
Redacción Maduradas con información de la Voz de América.
También puede leer:
¡ASÍ LO DIJO! Luis Vicente León: “Lo que estamos viviendo es la pérdida del control económico”