Venezuela comenzó un estudio de medición de niveles de dióxido de carbono para evaluar el riesgo de contagio del covid-19 en espacios cerrados, informó este jueves la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez.
Las primeras evaluaciones comenzaron en las instalaciones del Metro de Caracas y están a cargo de especialistas del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), en cooperación con la Vicepresidencia de los Servicios Públicos.
«Esta medición de concentraciones de CO2 en espacios cerrados es parte de un estudio científico que servirá de base para elaborar una guía de orientaciones en nuestro país que nos permita aprender a convivir con el virus causante del covid-19 bajo máximos cuidados», dijo Jiménez, citada en una nota de prensa del Ministerio de Comunicación.
Dióxido de carbono es indicador de riesgo del covid-19
La ministra explicó además que la medición de dióxido de carbono, «como indicador de la ventilación en espacios cerrados, es una herramienta para correlacionar la posibilidad de contagio del nuevo coronavirus». Añadió que a mayor concentración de personas en espacios cerrados sin ventilación, hay «mayor concentración» de dióxido de carbono.
En ese sentido, indicó que los niveles de dióxido de carbono «proporcionan un indicador de riesgo» que está «relacionado con el hecho de respirar el aire transpirado por una persona contagiada» con covid-19.
Venezuela ha anunciado estudios relacionados con el covid-19. Uno de ellos, un posible tratamiento para curar la enfermedad, es el carvativir, que aún no tiene aval científico.
El 7 de marzo, la ministra de Ciencia y Tecnología indicó que los científicos del país se encontraban estudiando más de 40 moléculas contra el covid-19 a fin de aportar y encontrar soluciones que ayuden a contrarrestar este virus en el mundo.
Venezuela registra hasta la fecha, según el régimen de Nicolás Maduro, un total de 309.218 contagios y 3.649 muertes desde que se inició la pandemia hace más de un año.
Venezuela ha iniciado un estudio para medir el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 en espacios cerrados, según concentraciones de CO₂.
Empezamos evaluaciones en el Metro de Caracas, en cooperación con la Vicepresidencia de los Servicios Públicos, para la ventilación de espacios. pic.twitter.com/MfJAXblG70
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
La medición de concentraciones de CO₂ en espacios cerrados es parte de un estudio científico que servirá de base para elaborar una guía de orientaciones, en nuestro país, que nos permita aprender a convivir con el virus bajo máximos cuidados.
Continúo el hilo para dar detalles. pic.twitter.com/sgybuqE21S
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
La medición de CO₂, como indicador de la ventilación en espacios cerrados, es una herramienta para correlacionar la posibilidad de contagio del virus causante de la COVID-19.
A mayor concentración de personas en espacios cerrados sin ventilación, mayor concentración de CO₂. pic.twitter.com/Xq8jiRNs3b
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
Las personas expulsamos gotitas al respirar, hablar, toser, estornudar.
Los aerosoles son pequeñas partículas de saliva o fluido respiratorio que se mantienen flotando en el aire durante minutos u horas.
En caso de haber personas infectadas, los aerosoles pueden contener virus. pic.twitter.com/b9n8YlIIEh
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
En ambientes interiores mal ventilados, los aerosoles de una persona infectada se distribuyen por todo el espacio con el riesgo de que otras personas se contagien al inhalarlos.
Los niveles de CO₂ nos dan un indicador de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2.#DerechoASaber pic.twitter.com/4QlhwuyCeW
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
La presencia del dióxido de carbono (CO₂) en un sitio cerrado, en ciertas concentraciones, es una señal de que la ventilación del aire es deficiente y de que es latente la probabilidad de que se propague el SARS-CoV-2.#DerechoASaber pic.twitter.com/opBHxrOj35
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
La ventilación es la renovación de aire: sustitución del aire interior, potencialmente contaminado, con aire exterior, libre de virus.
La ventilación necesaria para reducir el riesgo de contagio del SARS-CoV-2 depende del espacio, el n.º de ocupantes, la incidencia de casos. pic.twitter.com/JUzMnbc6p0
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) August 5, 2021
Información de EFE.