Han pasado dos años del femicidio de Ángela Aguirre, la adolescente de 16 años que presuntamente fue asesinada en el estado Bolívar; pese a esto, el caso sigue sin resolverse y los familiares denuncias que los testigos del hecho no han podido trasladarse hasta Caracas donde se lleva a cabo el proceso.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/05/CASOANGELA_1-1.jpg)
Correo del Caroní
Por este motivo, los familiares de la víctima exigen al al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que garantice el traslado de testigos en Bolívar hacia el tribunal en Caracas donde se realiza el proceso judicial para poder alcanzar una sentencia lo más pronto posible.
La familia asegura que debido a la escasez de combustible y los altos costos de los pasajes no tienen como costear el traslado de los testigos por cuenta propia.
«Tenemos testigos muy importantes, pero no tenemos la forma de llevarlos. Pueden cobrarnos de 150 a 200 dólares un solo puesto, y es un gasto imposible de asumir para nosotros«, señaló la madre de la víctima, Yerlis Yaguare.
Hace dos años, el 28 de marzo de 2019, el cuerpo de Ángela Aguirre fue localizado flotando en el balneario El Rey, en aguas del río Caroní, luego de pasar tres días desaparecida y ser intensamente buscada por la zona con 15 lanchas, 33 rescatistas, seis buzos, seis motos de agua, dos drones y un helicóptero.
La joven tenía los brazos atados con guayas y cables, y llevaba puesto un salvavidas. Según la autopsia, la víctima fue violada y estrangulada.
La última vez que Aguirre fue vista con vida fue en la fiesta de cumpleaños de José Cedeño, su amigo, quien ahora enfrenta cargos de femicidio agravado, abuso sexual agravado, omisión de socorro y suministro de sustancias.
Además de Cedeño, otras seis personas fueron detenidas: José Zorrilla, Glauder Zorrilla, Orlando Salazar y Wilmer Díaz, Joselyn Barreto y Dayana Nicieza, imputados como cómplices necesarios en el delito de femicidio y omisión al socorro. Los hombres permanecen recluidos en los centros penitenciarios El Rodeo II y III, mientras que las mujeres fueron internadas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF).
Redacción Maduradas con información de Correo del Caroní.