«Desde el primer día en que se abra una investigación, la Corte Penal Internacional (CPI) puede pedir orden de captura contra Nicolás Maduro», aseguró este jueves 17 de diciembre Tamara Sujú, defensora de los derechos humanos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/08/Nicolas-Maduro-Tamara-Suju.jpg)
Infobae – El Nacional
Durante una entrevista ofrecida al periodista Napoleón Bravo, explicó que la investigación contra el régimen se encuentra en «la etapa de admisibilidad, donde la corte pide al Estado venezolano, sobre los crímenes que están siendo estudiados, qué se ha hecho, qué se ha investigado y si ha habido investigaciones creíbles, serias o imparciales».
«Como eso no ha sucedido, porque los torturadores están libres, y las máximas autoridades inductoras de esos crímenes están todas libres, esa etapa va a terminar pronto», aclaró la abogada.
«Entonces vamos a pasar al final del examen preliminar donde se estudia si es momento adecuado para que se haga una investigación y en Venezuela, como los crímenes han seguido sucediendo y la represión sistemática continúa, entonces claro que es momento para abrir una investigación. Desde el primer día que se abre una investigación, la CPI puede pedir orden de captura contra las personas que ella considere que debe hacer. Desde el primer día en el que se abra la investigación y si en ese primer día Maduro sigue en el poder, a Maduro le pueden dictar orden de aprehensión internacional y a la estructura que ellos crean», explicó.
La CPI informó este lunes 14 de diciembre que, tras el examen preliminar abierto en 2018 por el caso de Venezuela, hay fundamentos razonables para creer que “al menos desde abril de 2017” el régimen madurista cometió crímenes de lesa humanidad.
Entre las fuerzas de seguridad señaladas por la CPI se encuentran: la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), «y ciertas unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)».
Redacción Maduradas
Lea también: