Con más del 99% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que Gabriel Boric obtuvo un 55,73% de los votos y fue electo presidente de Chile. José Antonio Kast reconoció rápidamente la derrota en las elecciones.
Boric, apoyado por una coalición de izquierda con el Partido Comunista, ha moderado su tono en las últimas semanas y en su primer discurso como presidente electo llamó a generar amplios acuerdos, así como prometió avanzar en derechos sociales con responsabilidad fiscal y cuidando la economía.
Las elecciones tuvieron la participación más masiva desde que se instauró el voto voluntario en el país en 2012, con 8,4 millones de votantes de los 15 habilitados.
El día de su triunfo en las primarias de julio, Boric citó en su discurso una famosa frase de Salvador Allende, el presidente socialista quien el 11 de septiembre de 1973 fue sacado muerto de La Moneda por los militares golpistas.
«Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre para construir una sociedad mejor», dijo Boric, quien rescató durante la campaña la memoria de aquel Gobierno socialista de los setenta, pero rompió lazos con los partidos tradicionales que dirigieron la transición democrática a partir de 1990.
Lo cierto, es que Boric, quien es surgido de las protestas estudiantiles de 2011, encabeza la irrupción de una generación de menores de 40 años, que no vivió los horrores de la dictadura pinochetista.
Redacción Maduradas con información de El País
También puede leer:
¡DEBE SABER! Gabriel Boric gana la Presidencia chilena con más del 55 % de los votos