Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SEPA! Lo que dijo Vladimir Villegas que no gustará a Nicolás: «No me parece una decisión acertada de Maduro suspender diálogo en México»

El periodista venezolano Vladimir Villegas rechazó este martes 19 de octubre que el régimen de Nicolás Maduro se retirara de las negociaciones con la oposición en México, como respuesta a la extradición del empresario colombiano Alex Saab, quien es procesado en Estados Unidos por blanqueo de dinero y es señalado de ser el principal testaferro del chavismo.  

Contrapunto

«El presidente Nicolás Maduro ha dicho que el retiro de la mesa de diálogo es una respuesta contundente a la extradición de Álex Saab, el cual esta medida el Gobierno la ha calificado como un secuestro e incluso hubo manifestaciones de repudio a dicha extradición. Con respecto a esto debo decir lo siguiente: colocar este tema por encima del interés general de los venezolanos en cuanto a la necesidad de que mantengamos el diálogo abierto, no me parece una decisión acertada desde mi punto de vista», dijo el comunicador social en su programa transmitido en Globovisión.  

«Aquí hago memoria de que en medio de las negociaciones entre Vietnam y EEUU para el fin de la guerra, se dieron bombardeos de EEUU a poblaciones vietnamitas, y con todo y eso la delegación vietnamita no se levantó de la mesa de negociación en París. Mantuvo la estrategia de la negociación como un mecanismo para complementar la situación que se vivía en su país, por un lado la guerra y por el otro la negociación», agregó.  

Maduro recalcó que se retiran de las negociaciones con la oposición en México por considerar un atropello la extradición de Saab, la cual insistió se trató de un «secuestro».  

«Con el secuestro de Alex Saab, sencillamente, Estados Unidos y la oposición pitiyanqui rompieron todas las reglas del juego, del respeto, de la convivencia, cuando han secuestrado, violando internacional, a un miembro de la comisión de diálogo en México, a un diplomático venezolano representante ante el mundo para traer alimentos, medicinas, gasolina, a nuestro país como lo trajo. Le metió una puñalada por la espalda y el gobierno gringo tenía conocimiento, porque se lo hicimos saber, de que si ellos secuestraban a nuestro representante diplomático que estaba luchando por su libertad en Cabo Verde nosotros íbamos a tomar medidas contundentes, que están en pleno desarrollo ahora. La primera fue suspender esos diálogos y punto», dijo. 

«Ahora van a salir a dárselas de modositos, sale un imbécil del Departamento de Estado a decir las mismas palabras de Gerardo Blyde, declararon igualito los dos, imbécil, imbéciles. Dizque a Maduro no le interesa los intereses del país, de Venezuela. Si no hay respeto a las reglas de juego, al derecho internacional, ¿qué hacemos nosotros ahí? Nosotros nos tragamos varios sapos para aceptar y construir el camino del diálogo con la oposición extremista, vende patria de Guaidó y compañía. Tenemos estómago para aguantar eso», sostuvo. 

El Centro Federal de Detención (FDC por sus siglas en inglés) de Miami Dade, al sur de Florida, será el lugar de reclusión de Saab, quien fue extraditado el sábado 16 de octubre desde Cabo Verde, donde estuvo detenido desde mediados de 2020.  

La primera foto de Saab detenido en Estados Unidos se hizo pública durante la tarde del domingo 17 de octubre gracias a la página Florida Arrest.

El centro es capaz de albergar a al menos 1.166 reclusos, la mayoría detenidos preventivamente a la espera del desarrollo de procesos judiciales en su contra, como es el caso de Saab, quien será imputado por blanqueo de dinero y es señalado de ser uno de los más importantes testaferros de Nicolás Maduro.

Saab enfrentará el esperado proceso ante la justicia noteamericana, que lo acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Sin embargo, Saab podría decidir colaborar con las autoridades para reducir una condena que alcanzaría los 20 años de prisión, y así ayudar a desmantelar la extensa red de negocios con la construcción de viviendas prefabricadas, la importación de alimentos de mala calidad y con sobreprecio, la venta de oro y la importación de gasolina por parte del chavismo a países aliados eludiendo las sanciones del propio EEUU.

Por tanto, el guardián de los negocios más oscuros de Miraflores tiene valiosísima información sobre Maduro, que podría usar para reducir su condena y eso es lo que más se teme desde el chavismo. 

¿QUIÉN ES ALEX SAAB Y POR QUÉ EEUU LO QUIERE?


Saab fue detenido el 13 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral, de la isla norteña de Sal (Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de la Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero. 

EEUU sancionó a Saab y tres hijos de Cilia Flores —Walter Flores, Yosser Flores y Yoswal Flores — en junio del 2019, acusándoles de operar un multimillonario sistema de corrupción relacionado con la importación y distribución de alimentos en Venezuela. 

Según las autoridades estadounidenses, Saab se ha beneficiado personalmente de contratos sobrevalorados para suministrar alimentos a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). 

En privado, según la agencia de noticias AP, los funcionarios estadounidenses han descrito durante mucho tiempo a Saab como el testaferro de Maduro, aunque no se le cataloga como tal en las presentaciones judiciales.

EEUU quería a Saab porque cree que es la ruta para llegar a las fortunas ilícitas de Maduro y para conocer movimientos de oro y acuerdos con Turquía, Irán y Rusia.

Redacción Maduradas con información de Noticiero Digital

También puede leer: 

¡IMPORTANTE! Nuevo lote de la vacuna Sputnik V partió hacia Venezuela en un vuelo de Conviasa

Top