En entrevista con el PanamPost, Joseph Humire, especialista en Seguridad internacional y director ejecutivo del Centro para una Sociedad Libre y Segura, destacó las razones por las que Turquía no puede ser un mediador confiable en el conflicto político venezolano.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2016/10/Maduro-Erdogan-acuerdos-con-turquia.jpg)
Foto: EFE.
En el texto, firmado por la periodista Sabrina Martin, el experto explica los fuertes nexos de Nicolás Maduro con Turquía, país que lo ayuda a evadir las sanciones internacionales de las que ha sido objeto su régimen, entre otras colaboraciones.
«El régimen de Nicolás Maduro utiliza a Turquía para triangular sus negocios ilícitos con Irán», comentó Humire, tras afirmar también que resulta un «mal presagio» que dirigentes como Henrique Capriles o Stalin González legitimen la interlocución de un gobierno que ha colaborado con Maduro¡ en asuntos turbios.
Afirma además que como Turquía tiene legitimidad ante el mundo, Venezuela la utiliza para movilizar recursos de ·»ayuda humanitaria», pero advirtió que se desconoce el origen de los suministros que se están manejando. «Puede existir un canal clandestino para usar la legitimidad de Turquía y la asistencia humanitaria como excusa para movilizar armamento, tecnología o cualquier cosa prohibida».
La declaración del experto surge un día después de que el canciller turco revelara que estuvo mediando en la conversación entre los dirigentes opositores Capriles y González y Maduro, contactos que se habían producido para buscar condiciones y garantías electorales en los comicios de diciembre de 2020.
De hecho, fue el gobierno de Turquía uno de los primeros en felicitar a Maduro el pasado 31 de agosto, luego de que su régimen anunciara la concesión de indultos a 110 opositores.
«Seguimos con satisfacción evolución del diálogo positivo en el gobierno y la oposición en Venezuela, deseamos que este proceso positivo se refleje en las elecciones (…)», escribió Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, el mismo que reveló a medios locales que habría facilitado de algún modo dichos contactos.
Seguimos con satisfacción evolución del diálogo positivo e/el gobierno y la oposición en #Venezuela, debido también a nuestros esfuerzos en coordinac. c/la UE. Deseamos que este proceso positivo se refleje en las elecciones.Siempre seremos solidarios con el pueblo venezolano.🇹🇷🇻🇪
— Mevlüt Çavuşoğlu (@MevlutCavusoglu) September 1, 2020
Los fuertes nexos de Maduro con Turquía
En el texto del PanamPost se hace alusión también a un reportaje publicado por la periodista Sebastiana Barráez en Infobae el pasado mes de junio. En dicho reportaje, se advertía que Maduro usaba a Turquía e Irán para rescatar un equipamiento militar que estaba en «terapia intensiva».
Por su parte, el diario ABC de España también habría advertido que, con la colaboración de Erdogan, Maduro enviaría dinero en forma de contrabando que le sirve para pagar a personal diplomático y financiar actividades políticas del chavismo en el mundo.
«El dinero para estas actividades lo manda Nicolás Maduro desde Venezuela en aviones privados cargados con maletas repletas de dólares, y a veces con lingotes de oro, en forma de valija diplomática. Este dinero no pasa ningún control previo en Caracas, ni la Asamblea Nacional opositora, ni la Asamblea Constituyente tienen conocimiento de este proceso. Es decisión de Maduro y sus más allegados», advertía el medio español en marzo de 2020.
El pasado 18 de agosto, cuando el canciller Çavuşoğlu estuvo en el país, firmó con el régimen de Maduro una serie de acuerdos. Hicieron públicos los suscritos en las áreas de apoyo en centros culturales, construcción de nuevas unidades de viviendas, salud y educación.
En un artículo de opinión publicado por Esther Shabot en la revista mexicana Excelsior, la especialista en asuntos de Oriente Medio, explica por qué Turquía ha llegado a tal nivel de afinidad con un régimen como el madurista.
«Turquía, de la misma manera como lo han hecho Cuba, Bolivia, Nicaragua y Rusia, ha asumido una defensa a ultranza de la dictadura venezolana, lo cual no sorprende dadas las similitudes evidentes entre esos regímenes, cuyas trayectorias han estado marcadas por una erosión sistemática de los principios democráticos. En efecto, Maduro y el presidente turco Erdogan, comparten la fascinación por el monopolio unipersonal del poder, objetivo en aras del cual han maniobrado, reprimido y chantajeado a sus respectivas poblaciones a lo largo de años, violando sin reparo alguno los derechos humanos. Igualmente, ambos han encarcelado opositores a pasto, han silenciado mediante censura férrea a medios disidentes y recurrido constantemente a la acusación a Occidente, en general, de tratar de imponer su dominio intervencionista en beneficio de intereses espurios de índole imperialista», explica.
Redacción Maduradas con información de PanamPost
Más noticias: