Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SEPA! “Nos estamos quedando un poco cortos”: Clínicas privadas en Venezuela tratan de hacer frente el covid-19

Ante el aumento de casos de COVID-19 en Venezuela, muchos han sido los rumores sobre la capacidad de los centros centinelas. Ahora, de acuerdo con algunos directivos de clínicas privadas, sus instalaciones tampoco cuentan con la capacidad operativa requerida para un eventual aumento de casos.

MSF

Jimmy Levy, presidente de la Policlínica Metropolitana, afirmó que, a pesar de que las instituciones privadas de salud seguirán apoyando en medio de la pandemia, estas no son la solución “completa”. Por ello, instó a las autoridades del régimen a permitir que las clínicas realicen las pruebas PCR.

A esta solicitud se unió Héctor Marcano, vicepresidente de la Junta Directiva de Clínica El Ávila, quien dio detalles sobre la capacidad del centro de salud.

Nos estamos quedando un poco cortos con la capacidad de la clínica. Hay ciertos lineamientos que hay que cumplir para darle de alta a un paciente con covid-19, lo que hace que la hospitalización sea muy larga”, dijo en entrevista brindada a la periodista Shirley Varnagy, según reseñó Sumarium.

Tanto Levy como Marcano señalaron que las instituciones han tenido que enviar a personas a otros centros privados, precisamente, porque estos dos centros de salud han habilitado entre 24 y 26 camas únicamente que, en ocasiones, son ocupadas por personas que no están contagiadas con el virus.

Marcano explicó, en ese sentido, que para dar de alta a una persona sospechosa por COVID-19 se requiere un resultado negativo de la PCR, por lo que estas personas suelen ocupar una cama más tiempo del necesario.

Afirmaron que la mayor responsabilidad en torno a la atención masiva de casos recae sobre el sector público.

«El sector privado tiene un límite en cuanto a su capacidad de atención, eso se debe tomar en cuenta. Es el sector público quien va a tener más responsabilidad en este aspecto. Nosotros seguimos las normas que ha impuesto el Ministerio para la Salud en cuanto al tratamiento para pacientes con COVID-19, pero hay que recordar que no existe un tratamiento efectivo», alertó Marcano.

Redacción Maduradas con información de El Nacional y Sumarium

De interés:

¡AH, OK! Maduro dice que compra medicamentos de forma “privadita” para evitar la “persecución criminal de EEUU y la oposición golpista” contra importaciones

Top